La gira internacional de Sánchez: de Bruselas a China pasando por Dominicana
La próxima semana viajará a Pekín y el mes que viene visitará Italia, Malta y Chipre
El Gobierno ya negocia por el espacio aéreo del Sahara Occidental: uno de los puntos del acuerdo Sánchez-Mohamed VI
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Bruselas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/24/efe-sanchez-bruselas-U501621079843vBG-U502543323419WkB-1200x840@abc.jpg)
La moción de censura ya ha quedado atrás. Su debate ha consumido dos días de la política española y muchas horas previas de discusiones y especulaciones, pero la actualidad doméstica se mueve a velocidad de vértigo. Los tiempos los dirige un presidente del Gobierno que ... se encuentra cómodo en el frenesí. En Moncloa están satisfechos con el marco que ha dejado la moción de Vox y Tamames, pero Pedro Sánchez ya está en otra pantalla.
El año 2023 no ha empezado bien. El ruido en el Gobierno de coalición por la reforma de la 'ley del solo sí es sí' y las tensiones específicas que enfrentan a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con Podemos lo ocupan todo. Y ninguna de esas cuestiones está todavía solucionada. Ni mucho menos. Sin embargo, el presidente mantiene su hoja de ruta en la que tiene un peso fundamental la política internacional.
La presidencia de turno de la Unión Europea, que tendrá lugar el último semestre, le está sirviendo para desplegar una fuerte agenda exterior y en su equipo están convencidos de que es su mejor activo «frente al recuerdo de Rajoy y la proyección que ofrece Feijóo». Además, el Partido Popular Europeo no atraviesa su mejor etapa. Y mientras la política económica de la UE ampare las políticas expansivas impulsadas desde el Ejecutivo, creen que el PP se sentirá incómodo.
Es verdad que en Bruselas ya se empieza a hablar de volver a las reglas fiscales puestas en paréntesis por la pandemia, pero ese será un debate para aplicarse como pronto en el año 2024. Y siempre serán más flexibles que antaño. Las crisis del Silicon Valley Bank y de la banca suiza resuenan de fondo. En el equipo económico de Sánchez insisten en que «no hay riesgo 'a priori' de contagio» porque la banca europea y española tienen fortalezas. No obstante, sí trasladan que «hay elementos de la unión bancaria que están incompletos y convendría impulsar». De eso se habla este jueves y viernes en Bruselas, donde los jefes de Gobierno también siguen hablando del mercado eléctrico.
Desde la capital comunitaria el presidente del Gobierno volará directamente a Santo Domingo. Sánchez asiste a la Cumbre Iberoamericana que acoge la República Dominicana. El vuelo Bruselas-Santo Domingo le sirve al líder del Ejecutivo para ejemplificar lo que quiere que sea uno de los ejes de la presidencia de turno: el refuerzo en las relaciones UE-América Latina, con especial foco en los acuerdos comerciales pendientes. Incluido Mercosur, aunque es el más complicado de todos.
Presencia al más alto nivel
En Santo Domingo se encuentra ya desde la noche del jueves el Rey Felipe VI, quien este viernes clausura el Encuentro Empresarial previo a la celebración de la cumbre. También participará el sábado en el plenario de la misma. Por su parte, el presidente Sánchez tiene el domingo agenda como presidente de la Internacional Socialista. Tras la cumbre volverá a Madrid y es entonces cuando tiene más visos de producirse el reajuste en el Consejo de Ministros para sustituir a Reyes Maroto y Carolina Darias, candidatas a las Alcaldías de Madrid y de Las Palmas de Gran Canaria.
Tras su parada en la capital, Pedro Sánchez emprenderá un viaje a China para reunirse con Xi Jinping. Una visita que La Moncloa ha guardado con celo y que enmarcan en el papel que va a tener Sánchez como referente europeo en un momento en el que se espera que a lo largo de este año se pueda sustanciar algún tipo de acuerdo de paz en Ucrania. Fuentes diplomáticas del Gobierno creen necesario para ello la participación de China y que Rusia pueda vender que no se trata de una capitulación.
El presidente chino, que acaba de estrenar tercer mandato de poder absoluto, acaba de volver de Moscú. Pedro Sánchez, que ya ha tenido varios encuentros con Xi Jinping desde que es presidente del Gobierno, ha venido destacando el papel de China. Hace exactamente un año, en la Cumbre extraordinaria de la OTAN que se celebraba en Bruselas, Sánchez pidió debatir «cuál iba a ser el papel que va a jugar China en la resolución del conflicto», y defendió su protagonismo a través de «un papel constructivo».
MÁS INFORMACIÓN
Ese viaje a China va a ocupar la agenda del presidente casi toda la próxima semana, por lo que se ausentará de las sesiones de control del Congreso de los Diputados y del Senado. Para la primera semana de abril se reserva Moncloa otro viaje en el marco de la gira preparatoria del semestre europeo. Sánchez visitará Chipre, Malta e Italia. El encuentro con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, tiene mucho interés, ya que con sus antecesores Mario Draghi, pero especialmente con Guiseppe Conte, el jefe del Ejecutivo construyó una alianza especial, dada además su mayor sintonía ideológica. Esta será la tercera de una tanda de cinco giras a países europeos con motivo de la presidencia española de la UE. El jefe del Ejecutivo está visitando tres países en cada uno de sus viajes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete