Hazte premium Hazte premium

Bolaños asegura que habrá ley de amnistía y que cubrirá a Puigdemont

Carga contra Feijóo por oponerse a la política del PSOE mientras, presuntamente, ofrecía pactos a los independentistas: «Lo que conocemos es la punta del iceberg de lo que el PP ha ofrecido a Junts»

El rechazo a la amnistía une a 78 juristas y pensadores de prestigio

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en los estudios de Rac1 RAC1
Daniel Tercero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado este miércoles que no tiene ninguna duda de que habrá ley de amnistía y que esta norma cubrirá a «todos» los independentistas que participaron en el proceso ilegal de los últimos lustros. En este «todos» se incluiría a Carles Puigdemont, eurodiputado, fugado de la Justicia y expresidente de la Generalitat de Cataluña. El ministro ha defendido que tanto los indultos a los líderes del 'procés' (ya concedidos) como la amnistía al medio millar de personas (según sus cálculos) implicadas «son parte del mismo camino» para abrir «una nueva etapa» política.

«No tengo ninguna duda de que habrá acuerdo y amnistía, porque compartimos el objetivo: que seamos capaces de aprobar una ley que cubra a todas las personas que estuvieron involucradas en el proceso independentista y que, con esa ley, terminemos con los procedimientos penales, civiles y contables que tienen», ha dicho durante una entrevista para la radio del grupo Godó (Rac1). Bolaños ha confirmado que el PSOE está en negociaciones con Junts para aprobar la ley, después de que los de Puigdemont impidieran que se tramitara: «Estamos teniendo contactos y es imprescindible que lo hagamos con discreción».

Además, el ministro ha indicado que la norma es totalmente legal y constitucional: «Sabemos que va a ser una ley muy atacada [por la derecha] en todas las instancias que pueda, por lo tanto la única manera de cumplir el propósito y el objetivo, que se acaben las causas penales en Cataluña para los independentistas y, por lo tanto, abramos una nueva etapa de diálogo, de concordia, de inversiones en la que Cataluña vuelva a ser lo que nunca debió de dejar de ser, que es motor de España y de Europa, hay que hacerlo con una ley que sea impecable». Y ha añadido que «cada línea de la ley ha sido trabajada» por expertos juristas.

Bolaños no ha perdido la ocasión para cargar contra el PP, en relación a la causa abierta contra Puigdemont y otros presuntos responsables de Tsunami Democràtic acusados de terrorismo. Así, ha señalado que «el presidente del Gobierno y yo pensamos lo mismo que el señor Feijóo en este punto y es que no hubo terrorismo en el proceso independentista», pero ha aclarado que, en cualquier caso, serán los jueces los que determinen si hubo o no terrorismo durante el 'procés', aplicando una norma en la que, en su opinión, también incluye la posibles acciones ilegales de los policías que intervinieron, sobre todo, el 1 de octubre de 2017.

Contra Alberto Núñez Feijóo, en concreto, el ministro le ha acusado de mentir. «El PP solo tenía un tema de oposición al Gobierno, los indultos, la amnistía, el terrorismo, pero resulta que era mentira. [Feijóo] Tiene que pedir disculpas al PSOE porque nos ha dicho barbaridades, pero también a los ciudadanos, porque les ha engañado con una oposición que no se cree ni él», ha dicho, para, seguidamente, remachar: «[Desde el PP] han crispado, han inoculado odio en la sociedad, han de pedir perdón y, además, pronto. Estoy convencido de que lo que conocemos es la punta del iceberg de lo que el PP ha ofrecido a Junts».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación