Bolaños habla de un «gran día para la Justicia en España»
El ministro subraya que «las crisis más graves» se resuelven con «entendimiento»
Editorial | Un pacto de alto riesgo
Sigue en directo las reacciones al pacto firmado por PP y PSOE
PSOE y PP renuevan el CGPJ: 10 vocales para cada uno y reforma en paralelo para despolitizarlo
Estos son los 20 nuevos vocales del Poder Judicial
![El ministro de Justicia, Félix Bolaños, durante la rueda de prensa](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/25/Bolanos-kbRH-U602766042603RV-1200x840@diario_abc.jpg)
El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, compareció ayer en Bruselas justo después de que lo hiciera el vicesecretario de Acción Institucional del Partido Popular (PP), Esteban González Pons, y de que ambos firmasen ante la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, ... el pacto para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).
Lo hizo en un tono entusiasta y de buena sintonía con el PP, agradeciendo a Pons el trabajo de negociación realizado en los últimos meses con la mediación del Ejecutivo comunitario. «Hemos trabajado muy duro, y mucho, para lograr la firma que acabamos de hacer», afirmó, incluyendo a Pedro Sánchez en el agradecimiento por su apoyo. «El presidente siempre ha estado ahí», concluyó.
El titular del ramo no ahorró calificativos para referirse al pacto: «Hoy es un gran día para la Justicia en España», subrayó, dado que a su juicio con el acuerdo «se recupera la normalidad institucional en un poder como es el Poder Judicial». Además, Bolaños quiso señalar el valor del pacto alcanzado con el primer partido de la oposición, pues en su opinión demuestra que «las crisis más graves, que los desacuerdos más profundos, se pueden resolver gracias al acuerdo, a la negociación y al entendimiento entre partes que son diferentes», sentenció.
«Clima de entendimiento»
Bolaños descartó que hubiera otros acuerdos, como se ha especulado en los últimos días, para renovar junto al CGPJ otras instituciones como el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). «No hay otros acuerdos que estén fuera de lo que hoy [por ayer] se firma, de lo que se hace público, si bien el clima de diálogo que hemos establecido creo que es un clima que favorece que sigamos hablando, que sigamos dialogando y con toda normalidad se lleguen a otros acuerdos», concluyó.
Bolaños, que como él mismo recordó ha participado en todas las negociaciones fallidas previas con el PP, incluso antes de ser ministro en 2021, cuando ocupaba la Secretaría General de la Presidencia, destacó «que ha habido centenares de borradores de documentos», antes de llegar al texto final rubricado ayer en la capital comunitaria.
Bolaños no pasó por alto la dimensión europea del acuerdo, ya que a su juicio sirve también para «cumplir el informe del Estado de derecho de la Comisión Europea». El ministro confirmó que en el mes de julio, que comienza la semana que viene, quedará aprobada en el Congreso la proposición de ley conjunta de PSOE y PP.
Bolaños no olvidó elogiar el perfil de los veinte vocales elegidos para el nuevo CGPJ. «Son veinte personas de experiencia, de reputación, de prestigio indudables», indicó, al tiempo que apuntó que representan «distintas sensibilidades».
La decisión de Sánchez en noviembre de concederle a Bolaños la cartera de Justicia, además de la de Presidencia que ya ostentaba, estaba vinculada al acuerdo alcanzado ayer.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete