INVESTIDURA DE LA SOCIALISTA NAVARRA MARÍA CHIVITE
Bildu pregunta a la militancia por la abstención aunque ofreció el 'sí'
El Gobierno de PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin tendrá tres vicepresidencias
La portavoz del PNV en Navarra está convencida de que la investidura de María Chivite se desarrollará «sin sobresaltos»

Todo parece indicar que la socialista María Chivite revalidará el cargo como presidenta del Gobierno de Navarra. Este martes, la portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, y la de Contigo-Zurekin, Begoña Alfaro, han firmado junto a la líder del Partido Socialista de Navarra (PSN) ... el pacto de Gobierno alcanzado la noche del lunes. Tras cinco horas de reunión, finalmente, las tres formaciones han llegado a un acuerdo para conformar el Ejecutivo bajo un tripartito y sumar así 21 escaños en el Parlamento navarro. No obstante, insuficientes para investir a Chivite como presidenta de la Comunidad foral. Todas las miradas están puestas ahora en EH Bildu, quien todavía no ha confirmado si sus nueve parlamentarios, al menos, se abstendrán.
Las negociaciones entre el PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin no han sido fáciles. La socialista primero se aseguró el apoyo de la coalición que reúne a Podemos Navarra-Ahal Dugu, Izquierda Unida de Navarra y Batzarr, pero el 'sí' de Geroa Bai tardó varios días en llegar, tras discrepancias entre ambas formaciones, provocando movimientos en EH Bildu. Su portavoz en Navarra, Laura Aznal, llegó a ofrecer a los socialistas el 'sí' de su partido para «desbloquear» la situación y poner fin a «la guerra de cargos» entre el PSN y Geroa Bai. No obstante, Aznal advirtió que antes de confirmar el apoyo realizarían una consulta a la militancia.
Ahora bien, a los militantes de los abertzales no se les preguntará por el 'sí', sino por la abstención, a pesar de que la portavoz de EH Bildu en Navarra abrió la puerta al voto positivo para la dirigente socialista. «Preguntamos a nuestros afiliados de Navarra si comparten la lectura política por la que se propone facilitar la investidura de Chivite mediante la abstención», afirmaron ayer desde EH Bildu Navarra.
La consulta estará abierta desde la medianoche y la militancia podrá votar durante todo el miércoles. De ser secundada la abstención, la investidura saldría adelante en segunda vuelta, cuando es solo necesaria mayoría simple. A preguntas de los periodistas, tras la firma del acuerdo con Geroa Bai y Contigo-Zurekin, la líder del PSN afirmó que solo queda esperar a la respuesta de la militancia dado que Bildu «ya ha mostrado su disposición de favorecer un gobierno de progreso». Además, comunicó que tienen previsto reunirse con los abertzales para explicarles el acuerdo de Gobierno alcanzado.
Negociaciones «intensas»
El Ejecutivo navarro estará formado por ocho consejeros del PSN; cuatro de Geroa Bai, que se ocupará de las carteras de Salud, Industria, Medio Ambiente y Desarrollo Rural y Transición Energética y Digital; y uno de Contigo-Zurekin, que se encargará de Vivienda. Además, tres tendrán carácter de Vicepresidencia, una para cada partido.
La líder del PSN agradeció durante su intervención en el Parlamento de Navarra haber contribuido «a materializar en el acuerdo la palabra que la ciudadanía navarra expresó en las urnas el pasado 28 de mayo» y confesó que, aunque «han sido negociaciones intensas», «la ciudadanía mayoritariamente votó progreso y por un gobierno plural».
Mismas palabras expresó la portavoz de Geroa Bai, quien advirtió que a pesar de los «desencuentros», al final han logrado «un acuerdo que consolida la senda de trabajar políticas públicas desde un ámbito progresista y plural». Además, Uxue Barkos se mostró convencida de que pronto verán una investidura «sin sobresaltos» de María Chivite.
«Navarra es mayoritariamente progresista», expresó Begoña Alfaro. Por su parte, remarcó que desde Contigo-Zurekin siempre han mantenido que lo importante era llegar a «un acuerdo programático», aunque «no es el íntegro que les hubiera gustado». En total, el pacto consta de 58 páginas, donde se enumeran decenas de medidas a llevar a cabo, estructuradas hasta en 17 áreas donde incluso se incluyen «los desacuerdos», es decir, las propuestas que se han quedado fuera.
Como prioridades políticas, las tres formaciones se marcan la Sanidad, la Vivienda, el plan de reindustrialización, continuar con el impulso y desarrollo de las infraestructuras clave para la cohesión económica y social de Navarra, el desarrollo del plan estratégico de convivencia y la igualdad real.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete