La bicefalia divide a Ciudadanos y aísla a una Arrimadas cuestionada
El Comité Ejecutivo se reúne hoy con dirigentes dispuestos a pedir otro modelo
![Inés Arrimadas con Guillermo Díaz, su mayor apoyo en el Congreso](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/11/24/ines-RdjQMJoCdHkOtjcf50qAYjO-1200x840@abc.jpg)
La propuesta de la bicefalia, precipitada en su exposición según numerosas fuentes, está dividiendo a los dirigentes de Ciudadanos (Cs) y amenaza con aislar a Inés Arrimadas. Miembros del partido hasta ahora fieles a ella manifiestan en privado un descontento creciente ante la ... posibilidad de que el trabajo del equipo para la refundación, concluido el martes, se quede en un mero parche para maquillar el poder de la actual presidenta de la formación con un títere al servicio de la parcela orgánica, pero sin capacidad para tomar decisiones políticas.
Según ha podido saber ABC, hoy mismo, a las tres y media de la tarde, se reúne el Comité Ejecutivo del partido, su órgano de dirección, para abordar el modelo organizativo que se recoge en la ponencia de estatutos de cara a la VI Asamblea General, que se celebrará para culminar la refundación los próximos 13, 14 y 15 de enero. Fuentes conocedoras de la redacción inicial aseguran que en el documento estatutario no figuraba la bicefalia y que, ahora, se quiere colar de tapadillo con una enmienda.
Pero es que además, según distintas fuentes que han participado en el equipo para la refundación, encargado de testar los ánimos de los afiliados y recoger sus propuestas, el modelo bicéfalo no era el preferido de la militancia. En el cuestionario realizado, en el que participaron 2.000 miembros de Cs, la propuesta mayoritaria fue la de un partido más transversal, con mayor poder de los municipios y las autonomías; seguido del actual hiperliderazgo, heredado de Albert Rivera; y por último, una bicefalia similar a la del PNV.
La idea del equipo para la refundación, al menos según varios de sus integrantes, era impulsar modificaciones para crear un comité nacional, similar al Comité Ejecutivo Nacional del PP, en el que se incluyesen el Comité Ejecutivo y un dirigente, elegido en primarias, de cada comunidad autónoma. La propuesta, básicamente, es la que encabezó Francisco Igea en la anterior Asamblea General, celebrada en marzo del 2020, en la que su propuesta perdió por amplio margen contra la de Arrimadas, que entonces defendía el mantenimiento de un liderazgo centralizado.
Integrantes del equipo para la refundación eran partidarios de que ahora se eligiese un nuevo presidente, pero que se permitiese a Arrimadas continuar como portavoz en el Congreso. Esto, «de facto», sería una suerte de bicefalia porque ella representaría institucionalmente al partido, pero con matices. Estas fuentes consideran que el líder orgánico es quien debe aglutinar también el peso de las decisiones políticas. Lo contrario, subrayan, no hace sino «ahondar en la división».
El modelo bicéfalo era el menos apoyado por la militancia, según distintas fuentes del equipo para la refundación
El problema radica en que dirigentes muy cercanos a Arrimadas han 'vendido' un modelo en el que habrá uno o varios miembros de Cs con el peso orgánico, pero en el que ella seguirá al frente de la toma de decisiones políticas. Es decir, mantendrá el control sobre la estrategia de la formación, que a fin de cuentas es lo más relevante.
Esto ha sido interpretado por muchos como un intento de convertir todo el trabajo de la refundación, en el que la militancia estaba «muy enchufada», en una cortina de humo para tapar el enrocamiento de Arrimadas. Pero se ha hecho más sangrante si cabe cuando personas de su máxima confianza han trasladado que ella será la candidata a las elecciones generales -previas primarias-, pero no se presentará a la Presidencia del partido en la elección de los días 9 y 10 de enero. Dirigentes defenderán hoy la propuesta inicial.
En la formación, el malestar va en aumento. Fuentes de distintos ámbitos consultadas por ABC hablan de movimientos que han ido acentuando la distancia abierta con Arrimadas, también en el grupo parlamentario en el Congreso; su último bastión. Según algunos dirigentes, Guillermo Díaz, portavoz del equipo para la refundación, es ya casi su único apoyo.
El malestar llega al Congreso, donde Guillermo Díaz es ahora el mayor respaldo de Arrimadas
Diputados de peso como Edmundo Bal, Sara Giménez, Miguel Gutiérrez, María Muñoz, Mari Carmen Martínez y Juan Ignacio López-Bas, antes en sintonía con Arrimadas, están ahora marcando distancias, según las fuentes consultadas por este diario. Estas apuntan también recelos de dirigentes como Igea, exvicepresidente de Castilla y León e incluido en el Comité Ejecutivo de Arrimadas precisamente para participar en la refundación, y el eurodiputado Adrián Vázquez, implicadísimo en todo el proceso. Begoña Villacís es un verso libre, según dicen de ella otros dirigentes.
«Una de las mentiras de Inés»
«Hemos vivido una más de las mentiras de Inés», comentaba ayer un miembro del Comité Ejecutivo, que espera hoy una reunión «muy tensa» de la dirección del partido. Este dirigente garantiza a ABC que la petición de la bicefalia apenas representaba al cinco por ciento de la militancia, al contrario de lo asegurado desde el entorno de Arrimadas, que hablaba de amplio apoyo.
Mientras, unos y otros ven movimientos de compañeros como Vázquez o el también eurodiputado Jordi Cañas para lanzarse a capitanear una posible alternativa a la actual presidenta de Cs. Lo que es evidente es la fractura en el partido, hecha patente en el último Consejo General, máximo órgano entre asambleas, que aprobó el reglamento precongresual por apenas diez votos. Algo significativo en un órgano que en otras épocas presumía de unanimidades.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete