Begoña Gómez disfraza su empresa con un dominio web propio de una ONG
Transforma TSC es una consultora que oferta el software de la Complutense
El Gobierno siembra dudas sobre la actuación del juez que ha citado como imputada por corrupción a Begoña Gómez
La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, constituyó la empresa Transforma TSC como una sociedad limitada unipersonal el pasado 21 de noviembre, hace algo más de seis meses. En la información corporativa se recoge que cuenta con un capital social de 3.000 ... euros, que no tiene empleados y en el que Gómez es la administradora única y propietaria del 100% de las acciones. La actividad empresarial se enmarca en las actividades de consultoría de gestión empresarial.
No obstante, la página web de la propia empresa está registrada con un dominio que no es propio de empresas, sino de organizaciones no gubernamentales, instituciones o entidades sin ánimo de lucro: transformatsc.org. No se trata de una ilegalidad, pero no es habitual que la actividad de una empresa se enmarque en un dominio de este tipo. Según explican los expertos consultados por ABC, en origen el dominio .org «estaba restringido a organizaciones no gubernamentales o sin ánimo de lucro, pero hace ya tiempo que no es así y la puede registrar cualquiera sin cumplir requisitos». «No obstante», añaden, «si tu empresa o tu web va a dirigida al mercado español lo normal es que sea .es, o la italiana .it y la francesa .fr».
No es una decisión baladí, pues tiene repercusiones. Por ejemplo, que los clientes sepan que esa compañía va dirigida a ese mercado; además, es positivo para el posicionamiento SEO en las búsquedas de Google, en función de tu ubicación te suelen mostrar estas páginas. En cuanto al .com «es un dominio genérico para empresas con un negocio global en múltiples territorios, o que no se asocian a una geografía concreta». Por tanto, la elección no es tanto un requisito legal como una estrategia de negocio.
El nombre de la empresa es similar al de la cátedra extraordinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) del que es codirectora, a pesar de no ser licenciada: Transformación Social corporativa. Su objeto, «acompañar a las empresas en el diseño e integración de una estrategia de impacto social y medioambiental en su estrategia de negocio, dando como resultado una organización más competitiva y mejor para el planeta».
«Nuestro software»
Es más, en su página web la cónyuge del presidente Sánchez utiliza como reclamo el software de la UCM, una plataforma que Telefónica, Indra y Google crearon en exclusiva para la Cátedra de Transformación Social el año pasado y que en teoría debería circunscribirse al ámbito universitario. Bajo el título 'Descubre nuestro software de sostenibilidad', la página web explica que con él «podrás reconocer y activar tu impacto social y medioambiental ligado a tu negocio, implementando prácticas sostenibles y responsables. Con este software de sostenibilidad podrás reconocer y activar tu impacto social y medioambiental ligado a tu negocio, implementando prácticas sostenibles y responsables». Y añaden que «cientos de pymes ya emplean esta herramienta para impulsar el desarrollo sostenible en su territorio».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete