Suscribete a
ABC Premium

ETA ve con desagrado el peaje que paga Batasuna por su pacto con EA

La izquierda abertzale y el partido de Urizar escenifican hoy su alianza soberanista en un acto en Bilbao. Los batasunos apelan a la «doctrina Mitchell» del proceso irlandés

dolores martínez/ javier pagola

ETA observa con «desagrado» el acto en el que Eusko Alkartasuna y la ilegal Batasuna escenificarán hoy domingo en Bilbao su alianza soberanista, pese a que no está previsto que los dirigentes «euskoalkartasunos» y «batasunkides» den a conocer claves operativas de su futura estrategia ni que la «izquierda abertzale» exprese una condena frontal a la banda terrorista, más allá de un nuevo —y tímido— paso hacia el desmarque de la «violencia» en la línea de la «doctrina Mitchell» que inspiró el «proceso de paz» de Irlanda.

Los promotores del acto organizado en el Palacio Euskalduna han pretendido desde un principio darle una fuerte trompetería para buscar el efecto mediático y con ello exhibir que la vieja aspiración de la «izquierda abertzale», esto es, la «acumulación de fuerzas» enfocada a la creación de un «estado vasco independiente y socialista», está en vías de conseguirse. Ello, paradójicamente, en un contexto en el que se palpa la derrota definitiva de ETA. Y cuando además los nacionalistas han sido desbancados del poder.

Los medios de la lucha antiterrorista consultados por ABC subrayan la relevancia mediática o propagandística del acto, aunque sus efectos prácticos serán limitados, ya que no se espera que en el transcurso del mismo los oradores de EA y Batasuna aporten grandes novedades. A lo más, en esa pretensión de hacer creíble su «apuesta por las vías exclusivamente políticas», los responsables de la «izquierda abertzale» sí darán, probablemente, un paso más en su táctica de «desmarque» de la violencia, con nuevas alusiones a la «doctrina Mitchell» que desautoriza todo recurso al terrorismo como forma de presionar durante unas negociaciones.

Por ello, las fuentes consultadas consideran que los discursos irán en la línea de la declaración difundida en el acto que la «izquierda abertzale» celebró el pasado 24 de abril en el pabellón Anaitasuna de Pamplona. Allí fue donde el portavoz emergente en esta nueva estrategia,Txelui Moreno, admitió que en estos momentos el terrorismo, lejos de ser un medio eficaz para lograr soluciones que acaben con el «conflicto vasco», supone un obstáculo. «La experiencia demuestra que el esquema ante los desacuerdos que ha pivotado, por parte del Estado, sobre activación represiva y, por parte de ETA, sobre la reanudación de las acciones armadas, lejos de solucionar los bloqueos en el diálogo, no ha hecho sino producir un bloqueo superior». Una desautorización a la decisión de los «txerokis» de dinamitar la T-4 y con ello el «bloqueado» «proceso de paz».

Más allá de insistir en estos desmarques, como gesto para hacer creíble su nueva estrategia, las fuentes consultadas no creen que Batasuna y EA den a conocer las claves de su posible maridaje electoral, sobre todo, porque no querrán dar margen al Estado de Derecho para proceder a la ilegalización de candidaturas contaminadas. Los pactos concretos en este frente los darían a conocer, en su caso, en vísperas electorales. La difundida hoy es, antes que otra cosa, una declaración de intenciones.

Maridaje

De momento, con este «maridaje» ambas formaciones se plantean como objetivo inmediato retroalimentarse, ya que se necesitan mutuamente. EA está en vías de extinción, ya que tras las últimas elecciones autonómicas, además de abandonar el Ejecutivo de Vitoria, se quedó con tan solo un parlamentario en la Cámara vasca y sufrió una escisión. En Otegi y compañía ha encontrado el balón de oxígeno que le puede permitir abandonar la «UVI». Batasuna, por su parte, permanece atrincherada en algunos ayuntamientos, pero su exclusión de los parlamentos vasco y navarro y los continuos golpes de la Justicia cada vez que ha intentado reorganizarse con trampas le habían dejado sin iniciativa ni influencia política. Por ello ha encontrado en los restos de EA un escudo que le blinda ante esa ilegalización.

¿Cómo va a responder ETA a esta alianza entre su brazo político y EA? Los expertos antiterroristas subrayan que, si bien en un principio la banda alentó esta aproximación, en estos momentos estará mostrando su desagrado, al considerar que los Otegi y compañía han llegado demasiado lejos, sobre todo, en su insistencia en la apuesta por las «vías exclusivamente políticas» y en sus reiteradas alusiones a la «doctrina Mitchell». A este respecto, recuerdan que en su ponencia «Mugarri», con la que concluyó su último debate interno, la banda ya criticaba a Batasuna por comenzar a cuestionar, aunque tímidamente, la «lucha armada» y dejaba claro que iba a mantener la estrategia «político militar», es decir, más atentados. Estos mismos medios añaden, en este sentido, que si de momento ETA no ha dado un puñetazo sobre la mesa para poner firmes a los «batasunkides» es porque su debilidad operativa no se lo permite. Tampoco querrá tensar demasiado la cuerda para no romperla y abrir la puerta a una escisión en la «izquierda abertzale». Así que de momento, según reflejan sus últimos comunicados, se limita a «dejar hacer» a Batasuna —«la izquierda abertzale ha hablado y hay que respetarle»—, pero al mismo tiempo advierte de que ellos, los terroristas, seguirán con la «lucha armada» hasta conseguir la independencia de Euskal Herria.

Pero, de acuerdo con los mismos medios, la banda criminal aspira a recomponerse y recuperar su lideragzo en el MLNV y, con ello, su papel de «gendarme» que controle todos los movimientos de la «izquierda abertzale». Precisamente, en el comunicado en el que se vio forzada a dar el visto bueno a la oferta de Alsasua, que propone un nuevo «proceso de paz» «sin violencia», ETA esgrimió como referente la propuesta de Anoeta, que contempla el derecho a «autoabastecerse» de armas y explosivos durante una negociación, e ignoró, sin embargo, la «doctrina Mitchell», que desautoriza todo el recurso a la violencia para influir en un «proceso de paz», que viene exhibiendo el nuevo «rostro» de Batasuna.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación