Baleares elimina los liberados institucionales y las ayudas a los sindicatos
Bauzá deja en suspenso el acuerdo sobre acción sindical suscrito con los sindicatos en 2006 ante la «grave situación económica»

El Gobierno balear, que preside el popular José Ramón Bauzá , ha anunciado -a través de un comunicado- que "ante la grave situación económica que atraviesa la Comunidad" dejará en suspenso el acuerdo de Acción Sindical firmado con los sindicatos en 2006.
Esta decisión supondrá la supresión de los 89 liberados sindicales institucionales con que contaba en estos momentos la Administración regional, así como la eliminación de los créditos horarios por encima de los mínimos fijados por ley orgánica y la desaparición de las subvenciones , los denominados Fondos de Acción Sindical, que hace cinco años se fijaron en un total de 205.495 euros.
La Dirección General de Función Pública, Administraciones Públicas y Calidad de los Servicios ha informado a los representantes de los sindicatos de la inminente aprobación de todas estas medidas en un próximo Consejo de Gobierno, que también ratificará la eliminación de los locales sindicales para uso exclusivo de cada sección sindical.
Esta última medida ya se está materializando, con la adecuación de un local de la Comunidad de 300 metros cuadrados ubicado en Palma, lo que permitirá un ahorro de 41.000 euros anuales en concepto de alquiler de cuatro locales en uso actualmente por parte de UGT, USO, CCOO y CSIF.
El comunicado recuerda que los sindicatos tienen dos tipos de liberados , "aquellos que acumulan horas de representación sindical cedidas por sus compañeros", y los conocidos como institucionales, "que son los que permite el Gobierno para su representación institucional en órganos de diálogo".
Del total de 89 liberados institucionales, 31 lo eran en el ámbito sanitario, 34 en el de educación, y el resto en servicios generales. Por lo que respecta a los liberados por créditos de horas, que no se verán afectados por todas estas decisiones, suman 221 en total.
Finalmente, el Ejecutivo autonómico recuerda que el artículo 38.10 del EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público) permite suspender o modificar el contenido de los pactos o acuerdos ya firmados "siempre que esté motivado por una causa grave de interés público, derivada de una alteración sustancial de las circunstancias económicas". La intención del Ejecutivo es dejar en suspenso todo lo que suponga un incremento de los mínimos que vienen fijados en el Estatuto de los Trabajadores, el Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley Orgánica de Libertad Sindical.
380 millones de ahorro
La pasada semana, el vicepresidente económico, Josep Ignasi Aguiló, había adelantado ya que el Gobierno balear preveía llevar a cabo una significativa reducción en el número de liberados sindicales, que es una de las medidas incluidas en el plan de saneamiento económico de la Comunidad, aprobado recientemente por el Gobierno central. Con este plan, el Ejecutivo de Bauzá prevé ahorrar unos 380 millones de euros hasta finales de año.
Aguiló señaló que por ley se podría llegar a una reducción de hasta el 70 por ciento en el número de liberados sindicales. "Se podría llegar hasta ese porcentaje, pero no digo que nosotros lo propongamos", aclaró. En este sentido, el vicepresidente añadió que la idea era iniciar negociaciones "de inmediato" con los sindicatos, para a partir de ese momento "establecer cuál será la forma de hacer la reducción".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete