Suscríbete a
ABC Premium

Aznar critica la inacción de España en el mar Rojo: «Solo nos jugamos casi 200.000 millones anuales»

Avisa de que, si Israel «no gana» la guerra, el próximo conflicto será en las fronteras «más débiles» de Europa

Israel y Hamás, más cerca de una nueva tregua para poner fin a la crisis de los rehenes

El expresidente José María Aznar en unas jornadas organizadas por Faes efe
Pilar De la Cuesta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha criticado este lunes la decisión del Gobierno de no actuar militarmente en el mar Rojo. «España expresa una voluntad de hierro verdaderamente relevante en defensa de la seguridad marítima, solamente nos jugamos casi 200.000 millones anuales en la economía española«, ha ironizado sin esconder su disconformidad con la postura del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Aznar ha unido la situación en el mar Rojo a la guerra de Israel y Hamás, la situación en Yemen, en Siria y también la influencia de Irán; y ha relacionado todo con la guerra de Ucrania. «¿Qué tiene que ver Ucrania con lo que está ocurriendo en Gaza? Es lo mismo desde el punto de vista estratégico«, ha sostenido durante un coloquio organizado por la Fundación Faes que él mismo preside.

A su juicio, todo tiene que ver con la capacidad de disuasión de Estados Unidos, que ha puesto en cuestión, y que cree que puede verse afectada más aún por las próximas elecciones a la Casa Blanca si el país avanza hacia el aislacionismo interno.

Como ejemplo ha puesto el ataque perpetrado ayer contra una posición estadounidense en Jordania en el que fallecieron tres militares y más de veinte resultaron heridos. «A día de hoy la fiabilidad en la disuasión americana es cada vez menor y por tanto el desafío es cada vez mayor», ha remarcado. Lo mismo cree que sucedió en Ucrania, donde el presidente ruso Vladimir Putin falló en su estrategia de invadir el país rápidamente pero Estados Unidos falló en su intento de que no se produjera esa ofensiva militar.

En el actual contexto geoestratégico, ha repasado las múltiples «escaladas» que están perpetrando Hamás, Hezbolá, Irán o los hutíes. «Hasta ahora se han hecho los esfuerzos para impedir una extensión, pero no los puede hacer siempre una parte. Porque los otros están escalando todos los días, en algún momento tendrá que hacer una respuesta suficientemente seria para que esto acabe«, ha sostenido.

En este marco, considera «absolutamente esencial» que Israel gane la guerra y «la termine bien», lo que para el expresidente conlleva «terminar con Hamás», «garantizarse las condiciones de seguridad para el futuro» y «avanzar en los procesos de seguridad regional». «Pero tiene que ganar», ha subrayado.

En caso contrario, ha advertido de que la próxima guerra sería «en las fronteras más próximas a Europa». Es más, ha vaticinado que sería «en las fronteras más débiles que tenga Europa», sin querer ahondar en ello.

Manteniéndose como «atlantista convencido», Aznar ha apuntado que Europa debe revisar su seguridad y defensa porque no puede seguir «en un estado menesteroso» en estos dos aspectos. Y ha revelado que, si él tuviera responsabilidades de gobierno, encargaría un estudio sobre las consecuencias de una próxima victoria de Donald Trump en Estados Unidos.

Crisis de las democracias

Además, en una reflexión sobre las autocracias y las democracias, ha indicado que las últimas están sujetas a «una crisis muy grande» que comparten la característica de la «fragmentación y confrontación» de las sociedades; aunque luego cada una tenga sus propios rasgos, en el caso de España de separatismo territorial.

«La sociedad necesita instituciones pujantes, que el Estado de derecho funcione», ha reivindicado ante la «división» y «debilitamiento» de las sociedades. Y todo ello lo aprovechan las autocracias con mecanismos como la desinformación, que ha recordado que ahora está de actualidad con la presunta injerencia rusa en Cataluña.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación