La Audiencia Provincial suspende la deliberación sobre los recursos del caso Begoña
Un error en el envío de documentación desde el juzgado impide tomar una decisión, que podría tardar más de un mes en llegar
Begoña Gómez reaparece en un acto de su máster sobre recaudación de fondos para ONG

Todos los ojos estaban puestos este lunes en la Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid, que afrontaba una deliberación clave sobre el futuro de la investigación sobre Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno. Al iniciar el debate, los magistrados se dieron cuenta ... de que aunque había constancia de que la defensa de la mujer del presidente del Gobierno había presentado un recurso directo de apelación, no figuraba ni en el oficio que se les había dirigido desde el juzgado que lleva el caso ni en el «exiguo» testimonio adjunto con documentación.
Siendo, obviamente, un escrito esencial para la deliberación, sin él los magistrados no podían seguir adelante. En una providencia notificada a media mañana, resolvieron suspender la reunión sobre el caso y pedir aclaraciones a la letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción 41 de Madrid, responsable de este tipo de trámites en los recursos.
«Se comprueba la existencia de un recurso de apelación directo contra el auto del 1 de julio por la defensa de la investigada, recurso al que no se hacía referencia en el oficio remisorio ni en el escueto testimonio acompañado. Por lo que, al tener relevancia para la deliberación señalada en el día de hoy, el estado de tramitación del citado recurso, deberá aclararse por la letrada de la Administración de Justicia adscrita al Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid», dicen los magistrados.
Dejaban así en el aire el resultado de las quinielas que desde primera hora oscilaban entre las tres opciones posibles que tiene el tribunal sobre el caso Begoña: archivar la causa completa, dejarla como está avalando al juez Peinado o, la más plausible, acotar los hechos que se investigan cercenando en parte las pesquisas. La respuesta no iba a llegar en el mismo día, pero ahora tardará algo más. La deliberación está suspendida sin fecha y podría tardar en señalarse un mes o mes y medio.
No es infrecuente que se produzcan este tipo de errores, pero eso no quita para que tras conocer la providencia, las diversas fuentes jurídicas consultadas por ABC mostrasen extrañeza, sobre todo porque se había tramitado el recurso desde el mes de julio y el Tribunal había recabado la causa entera, que lo contiene. Cuesta entender que el día clave de la deliberación les faltase.
El asunto está siendo tratado desde el inicio como una causa ordinaria más. Ni siquiera se había previsto una mayoría reforzada para resolver, lo que ocurre en asuntos especialmente complejos o delicados. De hecho, la magistrada de la Sección 23 Pilar Llop, exministra de Justicia, se había apartado por preservar la apariencia de imparcialidad sin que hiciese falta que nadie lo pidiera.
En espera de nueva fecha, la causa sigue. Y las querellas contra el juez Peinado también. Hoy delibera el Tribunal Superior de Justicia la que presentó un particular, Máximo Pradera, y que la Fiscalía ha pedido inadmitir sin más.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete