Suscríbete a
ABC Premium

La Audiencia Nacional envía a juicio al etarra Aginaga y otras 16 personas por homenajear a presos de ETA

El juez Moreno propone juzgarles por un delito de enaltecimiento del terrorismo en los ongi etorri promovidos por la izquierda abertzale

La pancarta del homenaje en marzo de 2022 que denunció en sus redes Covite CoVITE
Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha propuesto mandar a juicio a un total de 17 individuos, entre los que se encuentran varios condenados de ETA como Ibai Aginaga, por enaltecimiento del terrorismo en el contexto de los homenajes que alentaron Jardun, Tinko y el Comité de Solidaridad de Vitoria (GEK, por sus siglas en euskera) en marzo de 2022 en Vizcaya.

En una resolución a la que tuvo acceso ABC el juez concluye que los investigados, de los que nueve tienen condenas por delitos de terrorismo, «realizaron actos de ensalzamiento de ETA y de sus miembros de una manera pública y organizada» con la finalidad de «mantener viva la idea de que los métodos violentos de dicha organización terrorista siguen siendo válidos para lograr sus objetivos» y que «en un futuro deberán retomarse dichos métodos violentos al no existir otro medio para conseguirlos».

El punto de partida fue precisamente un homenaje a Aginaga registrado el 13 de marzo en un frontón de la localidad de Berango, evento al que asistieron unas 250 personas y que incluyó un pasillo de honor y consignas de apoyo a los presos de ETA. Fue alentado desde sus cuentas sociales de los autodenominados movimientos «antirrepresivos» de la izquierda abertzale, desmarcados de la línea de Sortu y el colectivo oficialista de presos de ETA.

«Los gudaris tienen todo el derecho a ser recibidos por el pueblo sin necesidad de ocultar nuestra admiración», decía uno de los mensajes de Tinko, que integra al Movimiento Pro Amnistía (el antiguo ATA) y que subrayaba en un mensaje de promoción del recibimiento de Aginaga que los etaras «luchan con todos los medios a su alcance».

«Tenemos que esforzarnos por darles un grado de combatividad superior. Debemos trabajar duro para que empiecen a convertirse en verdaderas demostraciones de fuerza contra el Estado», añadía por su parte la convocatoria del GEK.

Para el juez, los hechos podrían ser constitutivos de un delito de enaltecimiento del terrorismo, aunque serán las acusaciones, como las populares que ejercen la Fundación Villacisneros, el partido político Vox y la asociación Dignidad y Justicia, quienes califiquen penalmente los hechos, que podrían abarcar también un ilícito de humillación a las víctimas.

Enaltecimiento, humillación

Este es de hecho el delito por el que otro Juzgado Central de la Audiencia Nacional, el número 6, ha enviado igualmente al banquillo a seis miembros de Sortu, incluido el exdirigente etarra conocido como Kubati, por la promoción masiva y sistemática de actos de homenaje a presos de la banda terrorista ETA. En ese caso, la Fiscalía de la Audiencia Nacional señala un delito de organización criminal para la comisión del delito de humillación a las víctimas, en un total de 120 actos de homenaje realizados a lo largo de dos años en el País Vasco y en Navarra, como informó ABC.

El tipo de penal de enaltecimiento a duras penas prospera ya en la Audiencia Nacional, puesto que a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y considerando que ETA ya se ha disuelto, prima la interpretación de que las loas son manifestaciones de libertad de expresión y no una incitación real que pudiera alentar la violencia terrorista. Cabe recordar que las memorias de la Fiscalía General del Estado ya hablan de esos ilícitos como de imposible persecución, lo que no ocurre en el caso del yihadismo, donde la mayoría de los procesos que se inician lo son por enaltecer y adoctrinar a uno mismo o a terceros en el ideario radical.

De ahí que la vía de persecución de este tipo de actos relativos a ETA se centre en el caso de Kubati en el delito de humillación a las víctimas. Pero el matiz entre ambas causas estriba en el tipo de expresiones que promueve esta línea disidente de presos de la banda, que sí estarían llamando abiertamente a recuperar la vía de la violencia como única manera de imponer sus ideas. La última palabra la tendrá el tribunal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación