Hazte premium Hazte premium

La Audiencia Nacional anticipa la libertad del yihadista que quiso volar su sede

La Sección Cuarta excarcela a Mohamed Achraf, en espera de sentencia por integrar el frente de cárceles

Fachada de la Audiencia Nacional ABC
Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado la «inmediata puesta en libertad» de Abderrahmane Tahiri, más conocido con el sobrenombre de Mohamed Achraf e identificable porque en su haber está un intento de atentado contra lugares emblemáticos de Madrid, incluida la sede donde se ha firmado este mismo auto. Cumplió una condena de 14 años por aquello y ahora se encontraba en situación de prisión provisional en espera de sentencia por el caso frente de cárceles. La decisión anticipa que el fallo será «favorable» a sus intereses.

Achraf se encontraba de hecho muy cerca de extinguir su condena por aquello cuando el Juzgado Central de Instrucción número 1 decretó prisión provisional para él por integrar una red intercarcelaria que adoctrinaba a otros presos en el ideario yihadista en el año 2018. En esa situación se encontraba cuando llegó a juicio el pasado verano en la Audiencia Nacional, acusado de andar captando voluntades para futuras actividades terroristas a golpe de cartas con reos en distintas cárceles españolas.

Sin embargo, en ciernes de redactar la sentencia, el tribunal ha decidido ponerle en libertad «teniendo en cuenta que el resultado de las deliberaciones efectuadas, favorable a los intereses de los acusados, determina que en la actualidad no sea procedente ni necesaria la vigente prisión provisional», según el auto adelantado por El Confidencial y al que tuvo acceso ABC.

Va a cumplir cuatro años en prisión preventiva, el máximo que en España se puede estar en la cárcel sin que medie una sentencia que ya los propios jueces anticipan que no aparejará una condena tan severa como para que no se compense con el tiempo ya consumido.

El frente de cárceles

La investigación por el frente de cárceles arrancó en 2018 tras aparecer pintadas afines al Daesh en la cárcel de Estremera, en Madrid cuya autoría se atribuyó directamente a Mohamed Achraf, que fue el hilo del que tiraron los investigadores. Descubrieron que la trama se remontaba a mucho antes, al menos a 2014 y que se inició con contactos entre reos que utilizaban las paredes para comunicarse hasta saltar después a otras prisiones a golpe de traslados de individuos y mediante las cartas que se enviaban entre ellos.

Al juicio llegó acusado de constituir una organización terrorista entre los años 2014 y 2019 junto a otros cuatro acusados que afrontaban penas de 12 años de prisión y otros diez de libertad vigilada. Durante la vista oral, que se celebró en julio, Achraf, como el resto, se desmarcó de los hechos, denunció no haber podido acceder a un abogado de su elección desde el inicio e incidió en que toda la causa era «puro cinismo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación