Polémica por el examen de Geografía de Selectividad en Asturias: «No es verdad que el nivel haya bajado...»
El altercado estalló cuando un profesor de secundaria compartió las preguntas de la prueba destacando la facilidad del ejercicio
¿Quién elabora los exámenes de selectividad?
![Esta situación ha reavivado el debate sobre la necesidad de revisar y estandarizar el nivel de dificultad de los exámenes de la EBAU](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/12/ebau-geografia-asturias-RNk2Vbxav8wIxlylR2xqC9H-1200x840@diario_abc.jpg)
Cada año, la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) genera una gran cantidad de polémicas debido a la percepción de los alumnos que algunos exámenes son excesivamente difíciles mientras que otros parecen demasiado fáciles. Una disparidad que volvió a ser tema de debate tras los errores en el examen de Matemáticas del pasado miércoles que llevaron a la Universidad de Oviedo a considerar ajustes en los criterios de corrección. Sin embargo, más recientemente, se han viralizado en las redes sociales dos preguntas del examen de Geografía de la EBAU en Asturias, que han sido duramente criticadas por su simplicidad. La tarea consistía en identificar cuatro Comunidades Autónomas y ocho provincias en un mapa mudo, representando un 20% de la nota total del examen.
La polémica estalló cuando un profesor de secundaria, conocido como 'jrfercuen', compartió las preguntas del examen de Geografía, destacando la baja exigencia del ejercicio en un examen de acceso a la universidad. La publicación, que acumula más de 140.000 visualizaciones y que ha sido compartida en multitud de plataformas, muestra que una de las preguntas, valorada en un punto sobre diez, pedía identificar las comunidades autónomas numeradas: Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. No obstante, la crítica no se quedó ahí, ya que la siguiente pregunta, también valorada en un punto, pedía nombrar las provincias de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
“No es verdad que el nivel haya bajado”.
— Jose Ramón Fernández (@jrfercuen) June 11, 2024
El nivel: pic.twitter.com/TPdtn0LXcz
La principal crítica es que estos contenidos se estudian en la educación primaria y son obligatorios en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), por lo que muchos consideran que son excesivamente sencillos para una prueba que determina el acceso a la educación superior.
Tras la publicación de las preguntas, los usuarios de las redes sociales expresaron sus opiniones en las redes sociales. «Pensaba que era un examen de Primaria. Bueno, en EGB yo me tenía que aprender todos los ríos y sus afluentes, entre otras cosas. Nuestros políticos quieren gente ignorante y manipulable, no me cabe otra respuesta», reveló la usuaria 'yummybull'. Por su parte, 'SeptemFrates' afirmó: «Este año una hermana mayor de un alumno me comentaba que la primera vez que se había estudiado las comunidades y provincias fue en bachillerato. Su hermano en cuarto y quinto. Creía que era broma, pero veo que no...». Mientras que el usuario 'Vijamau1' explicó: «Es el 20% de la calificación. Vale que es un poco ridículo que sean tan fáciles, pero si el 80% restante es de la dificultad adecuada para bachillerato me parece que esto no es prueba de que el nivel haya bajado».
Regulación en los exámenes de la EBAU
Cabe destacar que esta situación ha reavivado el debate sobre la necesidad de revisar y estandarizar el nivel de dificultad de los exámenes de la EBAU entre las distintas comunidades autónomas. De hecho, el martes pasado se aprobó el proyecto de real decreto que regulará la prueba de acceso a la universidad a partir del curso 2024/2025, con la esperanza de que el nivel se ajuste de manera más equitativa y refleje mejor las competencias necesarias para los estudios universitarios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete