elecciones 28M
Aspirantes a políticos que ya son conocidos antes de entrar en política
elecciones 28M
Las elecciones autonómicas y municipales son un escaparate que radiografía la pluralidad de unos candidatos que trasciende la faceta partidista
Veinteañeros que reclaman el mando de la España rural
![El piloto José Mari Ponce, el exciclista Santos González, el artista Bob Pop y el joven Rafael Nadal, todos ellos candidatos por distintos partidos a las elecciones autónomicas y municipales](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/13/candidatos-Rj7X0KNzN7rQNWCILS0rJSM-1200x840@abc.jpg)
Las listas electorales del 28M, autonómicas en doce comunidades y las dos ciudades autónomas y municipales en toda España, permiten una composición más diversa de la que se registra, habitualmente, en la cita de las generales para el Congreso y el Senado. En esta ocasión, ... los partidos políticos atraen a personas que han destacado en sus ámbitos profesionales y de una manera u otra quieren aportar su conocimiento a la política o, simplemente, su capacidad de atracción de cara al votante. ABC recoge algunos ejemplos de los muchos aspirantes que inundan las papeletas electorales en liza.
Baleares: el otro Rafa Nadal
El número 14 de la lista del PP en Mallorca al Parlament de Baleares es Rafa Nadal. Pero no el tenista, sino su primo, Rafel Nadal Barceló. La candidata, Marga Prohens, ha incorporado a este joven de 25 años, auditor y licenciado en Derecho, del que poco se sabe, ya que lleva una vida muy discreta en Manacor.
![Rafael Nadal Barceló, primo del famoso tenista y candidato del PP de Baleares](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/13/nadal-U72075737226LMO-624x350@abc.jpg)
Su padre, otro Rafael Nadal más, es hermano del exfutbolista internacional, Miquel Àngel; y de Toni, el exentrenador del tenista. Su madre, la empresaria María Barceló, es también conocida por promocionar a través de sus redes sociales «la Mallorca tranquila». Además, es la hermana del fiscal jefe de Baleares, Tomeu Barceló, que lleva 20 años en el cargo.
Rafel Nadal Barceló sigue los pasos de su padre, que ya fue regidor por el PP en el Ayuntamiento de Manacor y diputado en el Parlament durante la primera legislatura de Francina Armengol como presidenta. Su tío Toni acaba de fichar por Feijóo para la nueva fundación del PP, Reformismo 21. Está por ver si ahora Rafa consigue un sillón como diputado en el Parlament.
Gran Canaria al volante
José Mari Ponce Anguita es un rostro conocido en Canarias, aunque es más popular por su faceta tras el volante que tras los micrófonos. Su padre fue un exitoso piloto de rallies, una pasión que heredó el hoy candidato al Cabildo de Gran Canaria por UxGC.
Fue campeón de España de Rallies en 1991 y ha sido varias veces campeón regional. Aunque nunca dejó su amor por el motor, en los últimos años lo ha compaginado con su carrera política, en la que se inició como alcalde de su localidad, Arucas, para dar el salto como diputado nacional en 2011.
![José María Ponce, durante una de las pruebas de rally en las que compite](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/13/Ponce-U66211425823OMi-624x350@abc.jpg)
Al 28M se presenta como cabeza de lista insular por el partido nacionalista Unidos por Gran Canaria, aunque un grave accidente tras quedarse sin frenos en el reciente Rally Islas Canarias le impedirá hacer campaña electoral como le hubiera gustado.
Asegura, eso sí, que «en poco tiempo» estará «como nuevo». Ponce se presenta al Cabildo grancanario en las filas de un partido que «tiene un cometido centrado» y que actuará para defender la isla sin «servilismo» de ningún tipo, en referencia a los partidos que exceden el ámbito canario, y pisar el acelerador para «hacer realidad un proyecto ilusionante y con peso».
Alicante: «Coraje del deporte»
Comprometido en el proyecto político de Carlos Mazón para gobernar la Generalitat Valenciana, Santos González se presenta como candidato a la alcaldía en su pueblo alicantino, San Isidro, con el bagaje de una carrera notable en el ciclismo profesional: tres veces olímpico, Campeonato del Mundo y varios Tours, Vueltas y Giros. Y más de una década como abogado.
Así resume su motivación: «Cuando una persona triunfa a alto nivel en el deporte, tiene unas cualidades físicas y un espíritu de competitividad, un afán de superación, tenacidad, un ímpetu… Lo mismo que hice en el ciclismo lo he transmitido a mi profesión como abogado y todo ese coraje lo voy a transmitir también ahora a la política, para defender el proyecto y los postulados desde las filas del Partido Popular».
Y asume un reto ambicioso: acabar con tres décadas de Gobierno local socialista. «En San Isidro hay una falta de alternancia política, se adoctrina al pueblo para que crea que lo mejor es el PSOE y que si algo cambia va a ser a peor», describe González.
Este alcaldable atípico en política tiene claro su referente, el cambio impulsado por Juan Manuel Moreno Bonilla en Andalucía: «Tenemos el ejemplo paradigmático de Andalucía, una comunidad autónoma históricamente socialista que lleva dos legislaturas gobernada con el PP y las cosas funcionan perfectamente, espero que el pueblo de San Isidro me dé una oportunidad».
Barcelona, el polifacético Bob Pop
Roberto Enríquez está estos días por los teatros de Galicia trabajando en un monólogo. Enríquez es 'Bob Pop', básicamente, escritor. En la cita del 28M, además, acompañará a Ada Colau en la lista de Barcelona En Comú al ayuntamiento de la capital catalana. Su puesto es simbólico, cerrando la lista, pero no insignificante. «Creo en el modelo de ciudad de Colau, a medio y a largo plazos», señala.
Conocido mediáticamente, entre otras cosas, por sus apariciones en el programa 'late show' de Andreu Buenafuente, en 2019 anunció que sufre esclerosis múltiple. A pesar de ello, mantiene su agenda profesional y, también, política. «Siempre que los comunes me piden su apoyo, se lo doy. Es donde tengo que estar».
![Bob Pop, en la candidatura de Ada Colau para Barcelona](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/13/bob-U14553206556dWp-624x350@abc.jpg)
En esta ocasión, Bob Pop defiende la política, no solo como algo necesario, sino también como algo a prestigiar. «Hay una caza de brujas contra los que se dedican a la política. Ir en las listas es una manera de demostrar que hay que prestigiarla».
Éibar, un central de concejal
Alberto Albístegui mamó el fútbol desde que era pequeño. Su padre y tocayo fue jugador de la Real Sociedad, el Éibar y Osasuna en los años 50 del siglo pasado. El hijo siguió sus pasos y debutó en 1982 con el conjunto 'txuriurdin', donde fue cuatro temporadas central. También ha jugado en el Mallorca, el Deportivo de La Coruña y el Alavés.
En 1999 anunció su retirada del fútbol y volvió a su Éibar natal. Allí se dedicó a diversos negocios y rechazó una primera invitación de los socialistas vascos para formar parte de la política, «porque todavía mataban», recuerda en referencia a ETA, y él tenía dos hijas pequeñas. Fue en 2015, cuatro años después de que la banda terrorista anunciara el cese definitivo de la violencia, aunque no se disolvió hasta 2018, cuando decidió dar el paso.
![Alberto Albístegui, exjugador de la Real Sociedad y actual concejal socialista en Éibar](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/13/albistegui-U31601033770rcQ-624x350@abc.jpg)
Aunque reconoce que el fútbol y la política son cosas «muy diferentes», se siente orgulloso de «poder mejorar» la vida de sus vecinos. En los ocho años «maravillosos» que lleva en política ha sido teniente de alcalde en la localidad armera y también «un magnífico juntero» en la Diputación de Guipúzcoa, según sus compañeros de partido.
El 28M repite como número cinco de las listas municipales del PSE en Éibar, uno de los feudos históricos del socialismo vasco, lo que le garantiza repetir como concejal. Nos atiende desde su despacho, cuando está a punto de salir a una campaña que en la localidad se hace puerta a puerta.
No olvida el fútbol, aunque ahora lo vive de otra manera. Tampoco es de los que se prodigan con bufandas o camisetas porque la pasión, en su caso por los equipos delÉibar y la Real Sociedad, «se lleva en el corazón».
________________________________________
* Con información de Mayte Amorós (Baleares), Laura Bautista (Canarias), José Luis Fernández (Comunidad Valenciana), Daniel Tercero (Cataluña) y Miriam Villamediana (País Vasco)
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete