Caso Koldo
Armengol no aclara el contacto con la trama de las mascarillas: «Nos llegaban a todos nombres de diferentes sitios»
La presidenta del Congreso acusa al PP de «embarrar» la política y exige que Prohens explique el expediente de reclamación de la compra del material sanitario
El gobierno de Armengol mintió a su Parlamento con las mascarillas defectuosas
La presidenta del Congreso y expresidenta del Gobierno balear, Francina Armengol, ha evitado hasta en tres ocasiones aclarar este martes quién del caso Koldo se puso en contacto con su entonces gabinete para cerrar un contrato de compra de mascarillas que no pudieron usarse ... en abril de 2020, en la etapa más dura de la pandemia. «Nos llegaban a todos nombres de diferentes sitios», ha expresado Armengol en una rueda de prensa desde el escritorio del Congreso, donde ha comparecido para defender su gestión y acusar al Partido Popular de «embarrar» la política al pedir su dimisión. De hecho, Armengol ha respondido que quien tiene que dar explicaciones en estos momentos es la actual líder del Ejecutivo balear, Marga Prohens, de quien depende el expediente de reclamación de dicho material sanitario: «Tiene que explicar qué ha pasado con el expediente que hizo mi gobierno para que la empresa devolviera ese dinero a la comunidad».
El gobierno balear de Armengol pagó 3,7 millones de euros a la empresa investigada Soluciones de Gestión SL. por un lote de millón y medio mascarillas tipo FFP2 que resultó que no cumplía con los criterios sanitarios -eran quirúrgicas-. La remesa está hoy abandonada y caducada en un almacén de Palma. Primero, Armengol ha dicho que las guardaron para aprovisionar y luego que era para reclamarlas. El contrato público está siendo investigado por la Audiencia Nacional y la Fiscalía Europea en el marco del caso de corrupción vinculado a Koldo García, exasesor del exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos.
«Intento explicarme claramente, en ese momento necesitábamos mascarillas todas las administraciones públicas y nos llegaron propuestas a todos de diferentes personas pero, obviamente, pensando que todo el mundo quería ayudar. ¿Alguien puede pensar que el Gobierno balear pertenece a alguna trama?», ha vuelto a regatear la presidenta de la Cámara baja, la tercera vez que ha sido preguntada por nombres y cargos de estos contactos. Armengol no ha querido vincular a nadie de su Gobierno con la compra y se ha limitado a señalar que el Servicio de Salud balear es el organismo que decidía «técnicamente» si se tenía que comprar o no cualquier elemento.
Según informa ABC este lunes, el Gobierno balear del PSOE tiene constancia desde el 8 de junio de 2020 de que esas mascarillas no servían para uso sanitario. Y el Gobierno de Armengol ocultó la información al Parlamento balear y a la Intervención de la comunidad autónoma para que aprobara la operación. Y tampoco informó a los Fondos Europeos para que pudiesen pedirle los 3,7 millones de euros a Bruselas ni se explicó en el expediente que entregaron en 2022 a la Guardia Civil cuando se personó en el Servicio de Salud de Baleares (IB-Salut) para investigar el caso Koldo.
Preguntada por qué tardaron tres años en iniciar el proceso de reclamación, ha explicado que fue por el trabajo acumulado que tenían y defiende que se hizo en tiempo y forma. «Baleares compró las mascarillas legalmente y a decisión de los técnicos del Servicio de Salud, se analizaron rigurosamente los contratos, estaban bien hechos por gente seria que decidía si comprar material o no según el precio y las condiciones del material, necesitábamos aprovisionar porque somos una isla. Se nos vendieron como FFP2 y nosotros, la comunidad autónoma, decidida por el Servicio de Salud de mi comunidad, compró esas mascarillas porque los técnicos pensaron que era necesario tener esas mascarillas, estábamos en 20 de abril, en una situación terrible», ha explicado Armengol.
Y ha continuado: «Las mandamos a analizar al Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, nada que ver con mi gobierno, y los resultados nos dicen que no es que sean malas o ‘fake’, como he oído, no, son mascarillas que no filtran como FFP2 pero que sirven de mascarillas quirúrgicas, y, por tanto, se decide por parte de los Servicios de Salud y por parte de los técnicos almacenar esas mascarillas. ¿Por qué? Porque estamos en pandemia, porque la OMS no levanta la pandemia hasta 2023 y porque Baleares necesita aprovisionar material, y se trabaja intensamente desde el Servicio de Salud para ver qué diferencia de precio hay en si son FFP2 o si son solo quirúrgicas para poder para reclamar a la empresa la diferencia de precio que hubiera podido pagar mi comunidad autónoma».
«No soy de esas»
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, registró ayer la petición de dimisión de la presidenta del Congreso y la llamó «presunta colaboradora necesaria de la estada» del caso Koldo. Armengol ha negado tajante cualquier vinculación y las acusaciones del PP: «A mi ni a nadie de mi gobierno nos dieron una orden ni nos presionó ni nos coaccionó ni se nos pidió que contratáramos a ninguna empresa. Jamás en mi vida he dado ninguna instrucción a nadie de mis gobiernos para que contraten una empresa u otra porque yo no soy de esas».
Armengol ha criticado con dureza al PP, que sigue insistiendo en que debe dimitir inmediatamente: «El PP ha roto todas las líneas rojas, en política no todo vale, y explico por qué estoy en política: siempre lucharé contra la corrupción, yo no aparezco en el sumario ni ningún miembro de mi gobierno aparece en el sumario, no dejaré que mancillen mi nombre ni mezclen ni mi nombre ni el de la gestión del gobierno que tuve el honor de presidir ocho años con nada que se parezca a la corrupción».
Desde el PSOE insisten en que no es Armengol quien debe dar explicaciones. «Se almacena porque para que te lo paguen entero lo tienes que tener entero y se trabaja en hacer esa reclamación, se hace antes de las elecciones autonómicas del 28 de mayo. Se hace en tiempo y forma. El PP gana en Baleares y se hace el traspaso y se explica este expediente, yo no voy a entender en esta parte porque soy presidenta del Congreso. Tengo que mantener el equilibrio en esta casa. A partir de ahí, la responsabilidad está en manos del actual Gobierno del PP, que tiene que explicar qué ha pasado con ese expediente. Pido al PP responsabilidad y que esté a la altura de las circunstancias», ha seguido Armengol.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete