Hazte premium Hazte premium

Argelia advierte a Sánchez de que «sus acciones secretas no eximen su responsabilidad» sobre el Sahara

El presidente argelino dice que la postura de España sobre la excolonia es «individual» del Gobierno actual

Argelia critica el «paso en falso» de Sánchez sobre el Sáhara

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una visita a Argelia Fernando calvo

EP

El presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, ha afirmado que la postura de España hacia Sahara Occidental es una posición «individual» del Gobierno de Pedro Sánchez y ha subrayado que la relación con Marruecos ha llegado a «un punto de no retorno».

«Consideramos la posición de España respecto a Sáhara Occidental como una postura individual y sesgada del Gobierno de Sánchez», ha indicado en una entrevista concedida a la cadena de televisión qatarí Al Yazira en la que ha afirmado que estas «acciones secretas no eximen sus responsabilidades».

Así, ha aseverado que el Gobierno español «ha olvidado que es la antigua potencia colonial en Sahara Occidental y que su responsabilidad aún existe», al tiempo que ha lamentado que las relaciones con Marruecos «hayan llegado a este nivel».

Sánchez envió en marzo de 2022 una carta al rey de Marruecos, Mohamed VI, en la que sostuvo que el plan de autonomía de Rabat para Sahara Occidental, que deja este territorio bajo soberanía marroquí aunque con algunas competencias cedidas, constituye «la base más seria y realista» para lograr una solución a este conflicto.

La posición de Madrid fue aplaudida por el Gobierno marroquí y su ministro de Exteriores, Naser Burita, afirmó recientemente que la solución al conflicto «sólo puede concebirse en el marco de Naciones Unidas y sobre la base del plan de autonomía marroquí». Sin embargo, el cambio de postura de España desencadenó duras críticas por parte del Frente Polisario, que sostiene que esta vía «no beneficia a la paz y la estabilidad» en la región.

La antigua colonia española fue ocupada pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación, pero las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El Frente Polisario declaró roto el alto el fuego con Marruecos en septiembre de 2020 en respuesta a una acción militar marroquí contra activistas saharauis en Guerguerat, en la zona de distensión pactada cerca de la frontera con Mauritania, lo que supuso para los saharauis una violación de las condiciones del acuerdo en vigor desde 1991.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación