Aragonès asegura que un referéndum de secesión en Cataluña es «legal» y «viable»
El 'president' despacha en media mañana el informe de los expertos del acuerdo de claridad y desecha las propuestas que no comparte
Aragonès recurre a los inventores del 'derecho a decidir' para su 'acuerdo de claridad'
![Pere Aragonès, presidente de la Generalitat de Cataluña, hoy, con el informe del consejo que propone varias vías para celebrar un referéndum de secesión en la comunidad](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/16/telegram-cloud-photo-size-4-5866008462943698580-y-RiBnQjLBY3HGM7T2BGRqpcJ-1200x840@abc.jpg)
Sin novedad en la Generalitat de Cataluña, una vez el 'president' ha recibido, este lunes, el informe del Consejo Académico para el Acuerdo de Claridad, que propone cinco vías para la obtención de la independencia de la comunidad. Un referéndum binario y con resultado efectivo. Pere Aragonès ha asegurado que un referéndum de estas características es «viable» y «legal» y ha desechado así las otras vías que los expertos plantean en su informe y no encajan en la demanda de los secesionistas.
Para esta conclusión no hacía falta que unos expertos, mayoría politólogos, elaborasen un informe con cinco vías para la celebración de un referéndum de independencia. Aragonès ha recibido el informe, oficialmente, hoy, ha reunido al Govern, seguidamente, en una sesión extraordinaria y, después ante la prensa, ha dado por 'olvidado' el informe al asegurar que su propuesta y sobre la que trabajará la Generalitat es la que plantea un referéndum «a la escocesa».
«La conclusión es clara», ha dicho Aragonès, en la rueda de prensa posterior a la reunión extraordinaria del Govern, «un referéndum en Cataluña, en el que vote la ciudadanía de Cataluña sobre la independencia, es viable, legal y puede ser una solución compartida para resolver el conflicto político». El ejemplo a seguir es el celebrado en Escocia (Reino Unido) en 2014, que abría la puerta (en caso de salir 'sí') a una negociación entre los dos gobiernos para finalizar con la secesión.
El presidente de la Generalitat, que ha dado las gracias a los expertos que han elaborado el informe, definido como «rico en propuestas» y que responde a lo planteado por él mismo, ha anunciado que tras la investidura de Pedro Sánchez convocará «una mesa de partidos» con representación en el Parlamento autonómico (excepto Vox), en la que expondrá su «propuesta», activará los «debates ciudadanos» y afrontará «el núcleo del conflicto político con el Estado».
En cualquier caso, Aragonès ha insistido en varias ocasiones en desvincular esta propuesta de referéndum (que viene defendiendo ERC y Junts desde hace años) con la negociación para la investidura del candidato del PSOE. «Hoy no hay condiciones nuevas, con este informe. El informe va mucho más allá de una investidura», ha señalado, para añadir que, eso sí, «depende de cómo se desarrolle el debate de la investidura habrá una oportunidad» para el referéndum. «El acuerdo de claridad lo venimos trabajando desde hace tiempo», ha concluido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete