El pueblo de Aragón que es el único de España que está excomulgado y oficialmente maldito
A los pies de una de la montaña más famosa de la región, se levanta esta célebre localidad con su otrora majestuoso castillo
Este es el pueblo más bonito de Navarra según National Geographic: es medieval y tiene un castillo de cuento
Este es el pueblo más bonito de Navarra según National Geographic: es medieval y tiene un castillo de cuento
El pueblo «maldito» y los que declararon la guerra a Dinamarca o Francia, entre otros viajes por España
![El pueblo maldito y excomulgado que se encuentra en Aragón](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/10/1447187554-kaUH-U602643529712zpG-1200x840@diario_abc.jpg)
Enclavado en la majestuosa región de Aragón, existe un pequeño pueblo que, a pesar de su diminuto tamaño, carga con un peso histórico y místico que pocos lugares pueden igualar.
Este pueblo es el único en España que ha sido excomulgado y, para añadir aún más intriga a su ya fascinante historia, se le considera oficialmente maldito. Un lugar que parece extraído de las páginas de una novela de terror, con sus leyendas oscuras y una atmósfera que invita tanto a la curiosidad como al escalofrío.
La historia de este enigmático pueblo se remonta al siglo XIII, una época en la que la Iglesia Católica ejercía un poder casi absoluto sobre la vida y la muerte de las personas. Fue durante estos años cuando comenzó a forjarse la reputación que hoy lo envuelve en un halo de misterio.
A lo largo de los siglos, sus calles empedradas y sus casas de piedra han sido testigos de incontables leyendas de brujería y maleficios, historias que se han transmitido de generación en generación y que alimentan el imaginario colectivo. Hablamos, claro, de Trasmoz.
Excomulgado desde 1255
La excomunión de este pueblo no es un mero rumor o una superstición. En 1255, el entonces abad del Monasterio de Veruela, Pedro de Tudela, lanzó una excomunión formal contra sus habitantes.
¿La razón? Conflictos territoriales y de jurisdicción con el cercano monasterio, un centro de poder eclesiástico que veía en este pueblo una amenaza para sus intereses. La excomunión, en términos medievales, significaba quedar fuera de la comunidad cristiana, privando a sus habitantes de los sacramentos y considerándolos como almas perdidas.
Este pequeño enclave, situado a los pies del Moncayo, esconde tras su apariencia apacible una historia cargada de oscuridad y superstición.
Trasmoz no solo fue excomulgado; también se ganó la fama de ser un lugar maldito. Las leyendas locales hablan de aquelarres y brujas que habitaban en el Castillo de Trasmoz, una fortaleza que domina el paisaje y que añade un elemento de misterio a la historia del pueblo.
Se dice que en sus muros se practicaban rituales oscuros y que la brujería era una práctica común entre sus habitantes. Esta fama se consolidó a lo largo de los siglos, en parte alimentada por la literatura, como las obras del poeta Gustavo Adolfo Bécquer, quien pasó una temporada en el cercano Monasterio de Veruela y se inspiró en las historias de Trasmoz para escribir algunas de sus leyendas más conocidas, momento histórico que aparece en la célebre serie 'El Ministerio del Tiempo'.
El siglo XIX no fue más benigno con Trasmoz. En 1511, el Papa Julio II reafirmó la excomunión, y en 1850, la comunidad monástica de Veruela renovó la maldición, asegurando que el pueblo seguiría apartado de la gracia divina. Esta combinación de factores históricos y leyendas oscuras ha convertido a Trasmoz en un destino fascinante para los amantes del misterio y la historia.
@espanafascinante Atentos a esta historia macabra y curiosa ‼️‼️ #España #Zaragoza #Misterio #Macabro #Suspense #Lugares #Leyenda #Curiosidades #ParaTi #Fyp #Viral ♬ Epic Inspiration - DM Production
Hoy en día, a pesar de su oscura fama, Trasmoz se ha convertido en un atractivo turístico. Sus calles y su castillo, ahora en ruinas, atraen a visitantes que buscan experimentar de primera mano la atmósfera cargada de historia y leyendas. El pueblo celebra anualmente una Feria de la Brujería, que rinde homenaje a su singular legado y mantiene viva la memoria de su pasado inusual.
Trasmoz es, sin duda, un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan de manera única, ofreciendo a sus visitantes una experiencia que mezcla la realidad histórica con el misterio y la superstición. Un pueblo que, a pesar de su excomunión y su maldición, sigue atrayendo a quienes buscan desentrañar sus secretos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete