Azcón urge una reunión a la ministra Montero para que la despoblación cuente en la nueva financiación

El líder autonómico alerta de los «graves perjuicios» (422 millones de pérdida) que tendría para Aragón no incluir este factor y la orografía como variables correctivas

Pleno monográfico en las Cortes sobre financiación: «El PSOE nos quiere llevar a una situación peor de la que estábamos»

Una captura de la misiva remitida este miércoles por el presidente aragonés a la vicepresidenta primera del Gobierno dga

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha pedido este miércoles una reunión a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la que le ha dirigido una misiva donde mantiene que para esta comunidad es un asunto muy relevante abordar la opción de que la despoblación cuente como variable en la nueva financiación autonómica que ultima el departamento. El próximo 26 de febrero y tal y como adelantó el propio Azcón el pasado viernes en rueda de prensa, se va a celebrar el Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar este asunto.

El líder autonómico recuerda que el pasado 30 de enero el Ministerio remitió a las comunidades el documento del Comité Técnico Permanente de Evaluación (CTPE) en relación con la población ajustada. En esa propuesta los técnicos del Ministerio de Hacienda se inclinan por eliminar dos factores de especial trascendencia para el reparto de dinero público a Aragón y como variables correctivas: despoblación y orografía. Azcón mantuvo encuentros con los portavoces de todas las fuerzas parlamentarias con representación en el Parlamento regional y ayer las Cortes fueron testigo de un pleno monográfico a cuenta de la misma cuestión. Según el PP se tiene que ir con una propuesta de unidad, común, a esa cita del día 26, con medidas que beneficien a Aragón.

Según el Gobierno central, no existe entre las comunidades «un amplio consenso» para incluir los dos factores citados, aunque para Azcón, «al menos seis comunidades (Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Asturias y Extremadura) se mostraron a favor de incluir, de una forma u otra« la variable de la despoblación.

Pérdida de 422 millones de euros

El dirigente regional alerta a su vez en su carta de los «graves perjuicios» que ocasionaría a Aragón esta posibilidad -con la pérdida de 422 millones de euros al año. También le pide a la ministra andaluza que, tal y como ayer se suscribió en el pleno de las Cortes, el Gobierno de España «mantenga el informe técnico del 3 de diciembre de 2021 como elemento esencial del nuevo modelo de financiación» y tomer como referencia la propuesta de aportaciones del Gobierno de Aragón y los grupos parlamentarios lanzada el 27 de enero de 2022, si bien Pilar Alegría, ministra de Educación y líder del PSOE aragonés, afeó el pasado sábado al dirigente regional su «hoja en blanco» y su «inacción y falta de propuestas» para rebatir el modelo que se pone ahora sobre la mesa.

La propuesta de resolución aprobada en las Cortes contó con el voto favorable de todos los diputados, con la única excepción de Vox. «Teniendo en cuenta todo lo anterior, me gustaría mantener una reunión con usted, tan pronto como sea posible, para abordar esta cuestión tan relevante para Aragón», concluye la carta enviada hoy mismo por la mañana desde Pignatelli a Madrid.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios