Sanidad
El Tribunal de Contratos paraliza una licitación del Gobierno aragonés que afecta a 1.300 trabajadores
Se trata de la limpieza de todos los hospitales y centros públicos de salud, valorada en 57 millones de euros anuales
![La litación es para la limpieza de todos los hospitales y centros de salud públicos de Aragón](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/06/29/aragon_hospital-koBI--1248x698@abc.jpg)
El Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (TACPA) mantiene paralizada la macrolicitación lanzada por el Gobierno regional para contratar la limpieza de todos los centros sanitarios públicos de la región. Más de 1.300 empleos dependen de este servicio, 943 ... de ellos son puestos fijos y el resto temporales.
En esta licitación compiten seis compañías, hasta el momento. Si se produce un cambio de adjudicatario respecto a las contratas actuales, todos sus trabajadores deberán ser asumidos (subrogados) por las compañías que ganen el concurso, que es multimillonario. Asciende a unos 57 millones de euros anuales , según el importe base fijado por el Ejecutivo autónomo. Como la licitación es para cuatro años , los contratos que están en liza asciende a algo más de 188 millones de euros. Y eso sin contar las posibles prórrogas que pueden pactar el Gobierno regional y los adjudicatarios.
Según han informado a ABC fuentes directamente relacionadas con este proceso de contratación, l as bases han sido recurridas por organizaciones empresariales y sindicales . Han presentado alegaciones por defectos de forma y por los baremos de puntuación. Algunos licitadores critican también el corto plazo que ha dado el Gobierno aragonés para presentar ofertas.
El recurso especial presentado ante el TACPA ha conducido a la suspensión «cautelar» de la licitación, hasta resolver las alegaciones que se han presentado.
Empresas licitadoras
Hasta el momento en que quedó paralizada la licitación, seis empresas se habían presentado para pujar por estos multimillonarios contratos: Clece, Eulen, Ferrovial Servicios, Multianau, Sacyr Facilities y la UTE ISS-Rivera Salud Aragón . Pero aún podrían presentarse más cuando se levante la suspensión. El plazo de presentación de ofertas finalizaba el pasado 14 de junio, pero el proceso quedó suspendido con anterioridad. El presidente del TACPA ordenó la suspensión el 25 de mayo . Y fuentes de la Consejería de Sanidad han confirmado a ABC en las últimas horas que la licitación sigue suspendida. Cuando se reanude, todavía habrá varios días para que puedan presentarse más licitadores.
Ocho grandes lotes en liza
Hasta ahora, la limpieza de las instalaciones sanitarias públicas de Aragón estaban contratadas en un total de 23 lotes distintos. El 80% de ellos estaba en manos del mismo adjudicatario. Ahora, sin embargo, el Gobierno aragonés ha optado por concentrar mucho más esta licitación y agrupar todos los hospitales y centros de salud de Aragón en ocho lotes . Los licitadores compiten por cada uno de ellos.
Cada lote se corresponde con otras tantas zonas sanitarias: Zaragoza I , con un precio base de licitación de 22,24 millones de euros para cuatro años; Zaragoza II , cuyo importe base asciende a 73,93 millones -el lote más cuantioso-; Zaragoza III , valorado a efectos de la licitación en 40 millones de euros ; Calatayud, cuyo precio base asciende a 5,99 millones ; Huesca, con 19,29 millones de euros; Barbastro , cuyo importe base asciende a 11,33 millones; Teruel, con 9,42 millones de euros; y el lote del sector sanitario de Alcañiz , cuyo precio base de licitación asciende a 6,05 millones de euros.
Actualmente, el servicio de limpieza de las instalaciones sanitarias públicas de Aragón suma 1.343 trabajadores. De ellos, 946 tienen contratos indefinidos -729 de ellos a jornada completa y 217 a jornada parcial-. Otros 397 son trabajadores temporales, 263 de ellos contratados a jornada completa y 164 a tiempo parcial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete