Hazte premium Hazte premium

Sociedad

La riada del Ebro apura a la localidad de Pina y se baraja su evacuación

El puesto de mando del dispositivo de emergencia se traslada a este municipio

Los presidentes de Aragón y de la Diputación de Zaragoza visitaron este sábado la Ribera Baja del Ebro

R. P.

La localidad de Pina de Ebro se ha convertido este sábado en la mayor preocupación en el episodio de riadas que vive este gran río desde mediados de semana. A Pina se prevé que la cresta de la crecida del Ebro no llegue hasta la noche del lunes o la madrugada del lunes, pero tal y como está ya la situación crece el temor a que las aguas puedan amenazar su casco urbano y haya que disponer la evacuación del pueblo .

Este asunto fue analizado este sábado por la tarde sobre el terreno. La zona fue visitada por el presidente de Aragón, Javier Lambán , y por el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero . La alcaldesa, Marisa Fanlo , ha trasladado la creciente preocupación ante la alta exposición a la riada que tiene este municipio.

La punta de la crecida llega este domingo a Zaragoza capital con unos 2.200 metros cúbicos de caudal máximo, que se traducirán en casi seis metros de altura del río a su paso por el casco urbano. A partir de ahí, la cresta de la riada irá avanzando hacia los municipios situados en la Ribera Baja del Ebro, entre los que se cuentan Pina, Osera y Quinto, localidades que este sábado visitaron Lambán y Sánchez Quero. Durante el recorrido anunciaron que el puesto de mando del dispositivo de emergencias por la riada del Ebro se traslada precisamente a Pina -en los días previos estuvo en Luceni, para cubrir la Ribera Alta, por la que ya pasó la crecida-.

En los alrededores de Zaragoza capital ha habido desalojos puntuales de casas, en barrios rurales y zonas especialmente expuestas a las inundaciones del Ebro. Y, pese a que por momentos se temó días atrás que la riada podía forzar a evacuar algunos pueblos de la Ribera Alta, eso al final no fue necesario. Ahora la atención se centra en Pina de Ebro.

En envergadura, por caudales acumulados, esta riada ha sido muy similar a la de 2015. Sin embargo, la de hace tres años fue mucho más devastadora. Las autoridades apuntan a que esto se ha debido a una combinación de factores: se rompieron defensas en la zona Navarra, que extendió la inundación por esos campos y redujo el caudal máximo con el que el Ebro ha entrado en Aragón; las márgenes en la ribera aragonesa estaban reforzadas en diversos puntos tras la grave crecida de 2015; y en esta ocasión el dispositivo de emergencia se activó con mayor anticipación entre las distintas administraciones.

En esto último ha incidido el presidente de la Diputación de Zaragoza durante su visita de este sábado a la Ribera Baja. «Se ha actuado con mayor anticipación, con más rapidez y de forma más coordinada, lo que ha permitido acometer obras de protección con urgencia y a tiempo para encarar la riada y evitar males mayores, una intervención que, por desgracia, no se dio de forma tan ágil y coordianda en 2015» , ha declarado Sánchez Quero. Ha destacado que la Diputación de Zaragoza mantiene operativas en la zona 29 máquinas entre motoniveladoras, camiones y retroexcavadores, además de 19 bomberos, varios de ellos con lanchas para actuar en puntos que quedan aislados por el agua.

La riada del Ebro apura a la localidad de Pina y se baraja su evacuación

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación