Sociedad
Los bancos tienen en Aragón más de 4.000 viviendas vacías
El Gobierno regional quiere hacerse con parte de ellas para dedicarlas a alquileres sociales
Los bancos tienen en Aragón más de 4.000 viviendas vacías, con las que se han hecho por ejecuciones hipotecarias y desahucios . La cifra la ha desvelado hoy el consejero aragonés de Vivienda, José Luis S oro (CHA), quien ha anunciado que desde hace meses se está negociando con los bancos para que cedan a la Administración autonómica parte de ese parque inmobiliario.
El objetivo del Ejecutivo aragonés PSOE-CHA que preside el socialista Javier Lambán es que los bancos acepten poner en manos del Gobierno autónomo la gestión de una parte significativa de todas esas viviendas, que se las cedan para que pueda dedicarlas a alquileres sociales.
Según ha explicado Soro, el plan del Gobierno aragonés es que puedan ocuparlas familias con bajos recursos, prioritariamente las afectadas por desahuicios. Los inquilinos pagarían una renta de arrendamiento de no más del 30% de sus ingresos . El resto del importe del alquiler lo abonaría la Administración autonómica.
El primer paso que ha dado el Ejecutivo regional es crear un registro de viviendas vacías procedentes de ejecuciones hipotecarias. Ha reclamado a los bancos que notifiquen cuántas viviendas tienen en esa situación.
Según José Luis Soro, de la información que les han aportado hasta ahora se desprende que los bancos tienen en su poder 4.332 viviendas en Aragón procedentes de ejecuciones hipotecarias. De todas ellas, el Gobierno aragonés ha seleccionado 1.989 que «por su ubicación y por las condiciones que conocemos a priori pueden ser susceptibles de dedicarse a alquileres sociales» gestionados por la Administración autonómica.
Soro ha explicado que ahora se está depurando esa base de datos con inspecciones «in situ» de técnicos del Gobierno aragonés, que van a visitar cada una de esas 1.989 viviendas para determinar si, efectivamente, son adecuadas para alquileres sociales. Las inspecciones comenzaron el pasado 18 de abril.
En cualquier caso, la clave está ahora en la capacidad del Gobierno aragonés para llegar a un acuerdo de gestión compartida con los bancos sobre ese parque inmobiliario. Soro ha afirmado que se está negociando con las entidades financieras desde hace meses. Hasta ahora no se han alcanzado acuerdos en firme, pero confía en que se hagan efectivos próximamente.
José Luis Soro considera que los bancos tienen una obligación moral de facilitar que esas viviendas vacías se pongan en el mercado con fines sociales, y ha calificado de «indecente» el volumen de pisos que hay vacíos tras haber sido objeto de desahucios .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete