La app que creó Tsunami Democràtic delataba a policías: «Hay piolines»
La Guardia Civil atribuye un papel clave en las «acciones» a esta aplicación móvil «sofisticada y restringida»
Los investigados, camuflados en 'nick' en otra app de mensajería segura, borraron la mayoría de los mensajes
Los 12 CDR acusados de terrorismo, a un paso del banquillo
![Miles de personas convocadas por Tsunami Democràtic se dirigen a asaltar el aeropuerto de El Prat](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/18/prat-RqEzr1tn8asCOCCqApi391O-1200x840@abc.jpg)
«He hablado con Congestus. No se atreve a proponer fecha, lugar y duración de la primera acción de la App sin ver cómo va y cómo se nos lee el día 'S'». El mensaje forma parte de un chat recuperado por la Guardia Civil ... entre dos de los supuestos cabecillas de Tsunami Democràtic, la plataforma que aglutinó al independentismo catalán y convocó protestas y algaradas por la sentencia del 'procés' en octubre de 2019. Las «acciones» –ocupación de El Prat, bloqueo de la AP-7, desobediencia a la Junta Electoral...–, como las llamaban, acabaron con decenas de heridos y detenidos, además de daños millonarios.
La conversación es del 12 de octubre, dos días antes de que se conociera el fallo del Tribunal Supremo, cuando ultimaban la puesta en marcha de una aplicación de móvil «cooperativa, privada y anónima» que fue cuidadosamente diseñada y ensayada.
Tsunami Democràtic logró erigirse «como el principal dinamizador de acciones» del independentismo que buscaba perturbar el orden público y desestabilizar al Estado tras la sentencia. En 2019 demostró su «excepcional poder de convocatoria», y lo hizo amparándose en las redes sociales y en la creación y uso de una app, señala la Guardia Civil en un informe entregado en abril al juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón que investiga la causa. En octubre de 2020 los agentes de Información detuvieron a una veintena de personas, entre ellas los exdirigentes de ERC y CiU, Xavier Vendrell y David Madí o el empresario independentista Oriol Soler. La Fiscalía de la AN tiene que decidir ahora, a la vista de los últimos informes, si aprecia o no delito, y si se trata de terrorismo o solo desórdenes públicos, en cuyo caso las actuaciones se derivarían al TSJ de Cataluña.
En las pesquisas –que también señalan a la secretaria general de ERC, Marta Rovira– se analiza de forma exhaustiva la citada aplicación de smartphone, junto al uso intensivo de redes sociales y otras aplicaciones, que funcionó como un sistema de telecomunicaciones «estructurado, sofisticado y restringido», a través del cual los dirigentes monitorizaban a sus miles de seguidores y se garantizaban el anonimato. Fue el instrumento para las movilizaciones y la tapadera de sus responsables, según los investigadores.
«Contacta con coordinador»
Entre las opciones que ofrecía la aplicación de telefonía figuraba notificar a Tsunami si hacía falta más gente o avituallamiento en medio de una protesta; pedir los servicios de un médico o detectar y avisar a la organización de la presencia de 'piolines', como se refieren despectivamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad evocando los cruceros en los que se alojaron los agentes durante el 1-O. El código estaba incorporado en la app: «Hay piolines», bajo la pregunta «¿confirmas que han llegado los piolines al lugar de la acción?». Junto a este otros como «tu zona geográfica no tiene ninguna acción en curso»; «¿confirmas que has llegado al lugar de la acción?» o «si hay alguna incidencia relevante, contacta con el coordinador».
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/06/acciones-tsunami-democratic/acciones-tsunami-democratic-desktop.png?v=1686905580098)
Acciones del
Tsunami Democratic
Utilización del Palau de la Música para un acto reivindicativo con el Orfeó Catalá
2019
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
2
1
14
21
24
3
11
18
26
Primer comunicado en Twitter
Disturbios en el partido de fútbol del Barcelona-
Real Madrid
Detenidos: 10
Heridos: 60
Segundo aniversario del referéndum de independencia
Bloqueo, de más de 30 horas, de vías de comunicación y pasos fronterizos (Junquera)
Detenidos: 19
Heridos: 19 (18 gendarmes franceses y 1 Mosso de Escuadra)
Ocupación infraestructuras críticas y disturbios por la sentencia del Procés
Detenidos: 194
Heridos: 600 aprox.
Daños: 3,1 millones de euros
(estimación publicada en MCS)
Llamamiento / apoyo a las movilizaciones y huelga de estudiantes
Incitación a alterar la jornada de reflexión de las elecciones generales del 10 de noviembre
Fuente: Ministerio de Interior / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/06/acciones-tsunami-democratic/acciones-tsunami-democratic-movil.png?v=1686905580542)
Acciones del
Tsunami Democratic
2019
2
Sep.
Primer comunicado en Twitter
Segundo aniversario del referéndum de independencia
Oct.
1
Ocupación infraestructuras críticas y disturbios por la sentencia del Procés
Detenidos: 194
Heridos: 600 aprox.
Daños: 3,1 millones (€)
Estimación publicada en MCS
14
21
Incitación a alterar la jornada de reflexión de las elecciones generales del 10 de noviembre
24
Nov.
3
Llamamiento / apoyo a las movilizaciones y huelga de estudiantes
Bloqueo, de más de 30 horas, de vías de comunicación y pasos fronterizos (Junquera)
Detenidos: 19
Heridos: 19
(18 gendarmes franceses y 1 Mosso de Escuadra)
11
Dic.
Disturbios en el partido de fútbol del Barcelona-
Real Madrid
Detenidos: 10
Heridos: 60
18
Utilización del Palau de la Música para un acto reivindicativo con el Orfeó Catalá
26
Fuente: Ministerio de Interior / ABC
En el origen de la plataforma (finales de agosto de 2019), Tsunami se centró en las redes sociales para difundir sus comunicados pero el 14 de octubre de 2019 informó desde su cuenta de Twitter que a partir de ese momento las movilizaciones las convocarían a través de una aplicación móvil (app.tsunamidemocratic.cat). Una app privada y anónima, como se ha dicho, que no exigía ningún dato de identificación de registro y a la que solo podría accederse a través de un código QR procedente de círculos de confianza para lograr un acceso más restrictivo.
Había que buscar un 'validador' de Tsunami desde cuyo móvil se escaneaba el código directamente. «El objetivo es lograr una comunicación cifrada entre nodos seguros», señalan los investigadores de UCE 3 de la Guardia Civil en uno de los informes aportados al Juzgado Central 6 que investiga los hechos.
«El celo por mantener la seguridad de las comunicaciones ha sido un elemento constante que se ha percibido durante en todo el análisis y que ha dificultado significativamente la labor de estudio»
Informe de la Guardia Civil
Hablan de tecnología descentralizada que permite crear grupos estancos en los que cada usuario de un grupo solo conoce al escalón inmediatamente superior y, además, acepta pagos anónimos en bitcoin, otra forma de evitar la identificación. Permite detectar patrones extraños y eliminar la conexión en ese caso.
Las medidas de seguridad de la app, que ayudó a impulsar la potente campaña mediática de actos y convocatorias,demuestran que no se deja nada a la improvisación. Una vez obtenido el código QR (solo funcionaba en teléfonos Android) para evitar infiltrados en las movilizaciones y dificultar aún más el acceso, esos códigos se podían utilizar solo diez veces. «El celo por mantener la seguridad de las comunicaciones ha sido un elemento constante que se ha percibido durante en todo el análisis y que ha dificultado significativamente la labor de estudio», explican los investigadores.
Identidades ficticias
Destacan el empleo de aplicaciones y proveedores de servicio que siguen políticas sin registros; es decir, transparencia total con sus usuarios y nula cesión de datos a las autoridades. Un ejemplo es la aplicación de mensajería cifrada Wire, desde la que los líderes de Tsunami mantuvieron la mayoría de las conversaciones sobre la organización de cada acto protagonizado por sus seguidores. Todos los participantes usan pseudónimos o 'nick'.
Los investigadores han puesto nombre a esas identidades ficticias y recuperado los mensajes, que fueron borrados, aunque no se ha logrado atribuir todos ellos a cada interlocutor concreto. Sí han conseguido vincular las comunicaciones de los principales sospechosos, como Oriol Soler o Xavier Vendrell, con acciones llevadas a cabo, tales como el bloqueo de la frontera con Francia, a la que se refieren como «Tabaco». «¿Tabaco es mañana?. Tabaco es el lunes», escriben en la aplicación Wire dos de los usuarios de un grupo restringido horas antes de los cortes de tráfico del día 11.
«Se puede concluir que la aplicación de Tsunami es una aplicación técnicamente elaborada», añaden los investigadores. No puede desarrollarse de la noche a la mañana, sino que requiere «de un alto grado de especialización y conocimiento para poder construir la infraestructura», lo que da idea de una planificación de meses. Para testarla participaron un mínimo de 11 personas. Esta app, unida al uso sistemático de Wire, Signal o Telegram sirvieron de medio para lo que los agentes llaman «halo de anonimato».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete