Suscríbete a
ABC Premium

Antiguos etarras se reciclan para abanderar la lucha contra el racismo en el País Vasco

Ohiana San Vicente, responsable de los 'ongi etorris', tacha de «asesinas» a las leyes española y francesa

En libertad el primer etarra tras la reforma 'colada' por el Gobierno para la rebaja de penas

Ohiana San Vicente, miembro del Consejo Nacional de Sortu, frente a la Oficina de Extranjería de Bilbao GERARD BONO
Gerard Bono

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Colgar una pancarta a más de tres metros de altura en un edificio público no es tarea sencilla. Ni siquiera contando con la ausencia total de presencia policial, como ocurrió el miércoles pasado en el centro de Bilbao, cuando Sortu (partido matriz de EH Bildu ... y heredero de Batasuna) colocó un cartel de varios metros en la Oficina de Extranjería. Una «acción activista», anunciada en la agenda del día, que tuvo que hacer frente a la inesperada aparición de la ventolera. Dos mujeres trepaban por una escalera extensible hasta el balcón de esta sede del Ministerio de Política Territorial cuando se levantó el aire, con lo que el posterior despliegue del cartel se volvió angustioso por momentos. Dominada la lona, mensaje a la vista: «Euskal Herria necesita soberanía. ¡Derechos para todas las personas!».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación