Supremo
Zarrías ve «errores o conceptos oscuros» en la sentencia del caso ERE y pide una rectificación
El exvicepresidente de la Junta cuestiona algunas afirmaciones del tribunal
![Gaspar Zarrías, con Chaves, en una reunión con trabajadores de Cárnicas Molina en 1999](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/20/zarrias-RxF1BzPKKHivZxd7pQ3zU8H-1240x768@abc.jpg)
El abogado de Gaspar Zarrías ha pedido al Tribunal Supremo una aclaración de los «conceptos oscuros» o, en su defecto, una rectificación de los «errores» que, a su juicio, presenta la sentencia del caso ERE. El exvicepresidente del Gobierno andaluz en la etapa del PSOE, Gaspar Zarrías está condenado a nueve años de inhabilitación especial por prevaricación en una sentencia firme del Supremo que ratificó el fallo dictado por la Audiencia Provincial de Sevilla.
En un escrito dirigido a la Sala Segunda del Supremo, el letrado Gonzalo Martínez-Fresneda identifica hasta cuatro «errores» o «conceptos oscuros» que perjudican a su cliente en la resolución que también confirmó la condena a los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Estas aclaraciones permiten a las defensas ganar tiempo para preparar sus recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional y frenar la ejecución de la sentencia.
En primer lugar, el abogado cuestiona que Zarrías conociera el modo en que la Consejería de Empleo daba las ayudas, como se afirma en la sentencia, que alude a la Comisión General de Viceconsejeros o Consejillo, de la que éste formó parte, y en la que «examinó» la orden y el proyecto de orden para regular las ayudas a empresas en crisis. En segundo lugar, el letrado pide al Supremo que especifique la fecha de la reunión del citado órgano en la que se informó de la existencia del convenio marco del 17 de julio de 2001 que institucionalizó el llamado 'fondo de reptiles'.
El abogado aprecia un tercer error «relevante» en que el Supremo sostenga que Zarrías intervino «personalmente» en la gestión de la primera subvención del sistema de los ERE concedida a la empresa Hamsa, antigua Cárnicas Molina, atendiendo a su declaración judicial, en la que el también exsecretario general del PSOE de Jaén manifestó que tenía conocimiento de los problemas de las empresas de la citada provincia porque estaban dentro de su ámbito de acción política. «Esta parte ha alegado que no existe prueba de tal cosa, que no sucedió», señala su letrado.
El expediente de Cárnicas Molina
En relación con el expediente de modificación presupuestaria para facilitar la ayuda a Hamsa, el abogado del exconsejero de la Presidencia pide al Supremo que aclare la fecha del informe de disconformidad emitido por el letrado de la Junta contra la citada operación en febrero del año 2000.
Martínez-Fresneda avanza en su escrito que pedirá al Tribunal Constitucional que «valore el supuesto respaldo fáctico que soporta esta afirmación es imprescindible, en respeto al derecho de defensa y a la tutela judicial efectiva, que este Excmo. Tribunal aclare lo que ha querido decir y motive su conclusión».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete