El vuelo directo a Andalucía, la llave para tratar de liderar el turismo chino
La región es el tercer destino español preferido por el mercado chino, y el vuelo permitiría mejorar esta posición
La Junta 'vende' Málaga como destino de turistas de China pese a que Sevilla tiene más visitas
Acaparar el mercado del turismo chino es uno de los objetivos estratégicos del viaje del presidente de la Junta, Juanma Moreno, al país asiático. Actualmente la comunidad autónoma es el tercer destino español preferido por este mercado –uno de los más cortejados por los ... operadores turísticos de todo el planeta–, por detrás de Cataluña y Madrid. Ambas regiones cuentan con la ventaja de mantener vuelos directos con Pekín o Shangai, por lo que en la Consejería de Turismo consideran que una conexión aérea desde Andalucía sería la llave para optar a liderar la captación de visitantes chinos. Y no es una cuestión solo de competencia territorial, porque en este envite están en juego muchos millones de euros.
En este contexto, la visita que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, mantuvo ayer con directivos de Air China es una de las citas más importantes del viaje presidencial al giugante asiático. El gran objetivo es que la comunidad autónoma pueda contar con una conexión directa por avión con China en el próximo año 2025, lo que elevaría en torno a un 188 por ciento el número de viajeros procedentes de aquel país que llegaría a la región.
Durante el año 2022 Andalucía recibió 34.161 turistas chinos, solo por detrás de Cataluña (64.242) y Madrid (46.869). Un año después, en 2023, la Comunidad recibió 63.479 vistantes, lo que significa un incremento del 85,8%. Al terminar el pasado año Andalucía seguía por detrás de Cataluña (165.054 turistas y un crecimiento del 156,9%) y Madrid (110.666 turistas chinos y crecimiento del 136,1% respecto a 2022).
Respecto al año en curso, de enero a junio de 2024 Andalucía ha recibido 47.888 turistas chinos, lo que representa un incremento del 101,8% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se recibieron 23.733 vistantes del gigante asiático. Estas visitas generaron en los primeros seis meses de este año 342.673 pernoctaciones, con un incremento del 83% respecto al año anterior. La confirmación de un vuelo directo de Andalucía permitiría incrementar las visitas en 2025 con el reto de aspirar al menos al segundo puesto que ocupa Madrid.
Los datos demuestran la 'calidad' del turismo chino. Las 63.000 personas que vinieron a Andalucía procedentes del país asiático en el año 2023 tuvieron estancias superiores a diez días, y el gasto medio por persona y día fue de 288 euros, lo que suma casi 3.000 euros en el total de la estancia. «Se trata de un turista de alta capacidad de gasto, muy motivado por la cultura, por el patrimonio histórico, también por la naturaleza», señalaba ayer el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal.
El consejero valoró como «muy positiva» la reunión con los representantes de Air China, y señaló que desde la Junta siguen «muy confiados» en que a partir de 2025 haya un vuelo directo entre Andalucía y China, ya sea a través del aeropuerto de Málaga o el de Sevilla y con destino a Pekín o Shanghai.
«Estamos trabajando en ello», subrayó el consejero, que explicó que la Junta mantiene un contacto «habitual» con Air China «para ir viendo cuál es la evolución de la demanda del mercado andaluz en China, y de China en Andalucía».
Arturo Bernal explicó que los directivos de la aerolínea han valorado también positivamente la reunión y defendió que este tipo de contactos «son fundamentales para generar ese espacio de estabilidad y de confianza que se necesita también en compañías» que, como Air China, es «la cuarta del mundo en términos de aeronaves y de pasajeros movidos en un año».
El consejero resaltó que «Andalucía está obteniendo ahora mismo el 16% de la cuota de todos los ciudadanos chinos que viajan a España y no tienen un vuelo directo», y «ese es el principal argumento» que desde la Junta han «utilizado con la compañía».
Son argumentos que «se disfrutan» también «en el segundo semestre del año», lo que ayuda a Andalucía a «estacionalizar mucho» su «modelo de negocio turístico, que está más centrado en el tercer trimestre del ejercicio», abundó el consejero.
Arturo Bernal señaló también que en la reunión hablaron «de los elementos que nos hacen crecer en la demanda», y expresó el compromiso de la Junta y Air China de «trabajar conjuntamente en reforzar esos elementos para que en sucesivos meses podamos, sobre la realidad, plantear ya el vuelo directo» con un aeropuerto de Andalucía, que «fundamentalmente será Málaga o Sevilla, que son los aeropuertos internacionales que tienen mayor capacidad» de la región, puntualizó. Bernal destacó que actualmente «la demanda del turista chino hacia España se cubre» a través de los aeropuertos de Madrid y Barcelona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete