Andalucía aspira a ser la meca del turismo náutico, que crece más que el sector

Después del parón de 2020, la actividad marítima crece en cifras superiores a otros subsectores turísticos

Los puertos de Andalucía se preparan para realizar inversiones millonarias

Imagen del puerto de Sotogrande, en la localidad de San Roque ABC

J.J. Madueño

Málaga

En el aeropuerto de Málaga, en mayo de 2021, cuando se reactivaron los vuelos con Gran Bretaña, los aviones venían llenos de españoles. Expatriados que buscaron fortuna en Reino Unido y que venían a visitar a la familia. Entre ellos, de los pocos británicos que ... se aventuraron en aquellos primeros vuelos venía una pareja cargada de maletas. Eran los dueños de un barco amarrado en un puerto de la Costa del Sol, e iban a pasar los meses siguientes navegando.

«La pandemia dio otra visión del turismo náutico. En mayo y junio de 2021 fue como destapar una botella de champán. Daba la oportunidad de respirar en libertad, la posibilidad de disfrutar a salvo de todo«, señala Miguel Ángel Díez, director del Puerto de Sotogrande (San Roque), uno de los más importantes de Andalucía.

Esa sensación de libertad hizo recuperar rápido los números previos a la pandemia en tráfico de barcos. Los datos de Marinas de Andalucía, la asociación que aglutina a la mayoría de los puertos deportivos de la comunidad, señalan que, después del parón de 2020, al año siguiente los datos crecieron un 5%. En este primer año el cliente nacional fue el que tiró del carro. Las familias que llegaban de vacaciones a Andalucía probaban la navegación como parte de sus vacaciones y eso generó una recuperación de los números, además de un incremento de clientes.

«La pandemia nos puso en jaque, pero llegó el verano y provocó un 'boom'. El turismo naval se recuperó. Los turistas se volcaron con el sector. Probaron un entorno cerrado, al aire libre y con una actividad segura«, asevera Manuel Jiménez, presidente de Marinas de Andalucía y director del Puerto de Benalmádena. Al año siguiente, en 2022, los datos volvieron a crecer otro 5%. A los nacionales se sumaron los internacionales.

En total, el turismo náutico en Andalucía ha aumentado su flujo un 10% en los dos años siguientes a la pandemia. «Aumentó el número de usuarios y se recuperó el tráfico de barcos», afirma Díez. Los que no habían podido recalar en los puertos andaluces para navegar desde 2019 comenzaron a llegar otra vez, sumándose a aquellos que llegaban a la comunidad y probaban la náutica en su litoral.

Eso volvió a dar un nuevo empuje al sector, sobre todo con la llegada de alemanes, británicos y franceses para navegar. «Las matriculaciones han crecido y el cliente que se acercó después de la pandemia se ha fidelizado. Esto hace que siga subiendo», apunta Jiménez.

Al mismo tiempo se ha despejado, en parte, la fama sobre que es un turismo 'para ricos'. «No es estrictamente cierto. Sí hay barcos que valen cientos de millones de euros, pero se puede tener una embarcación de seis metros por 25.000 euros. Menos que un coche. Muchas familias pueden acceder a la náutica«, explica Díez, quien dice que en el Puerto de Sotogrande, durante el año, hay muchos barcos pequeños a los que se puede acceder sin un altísimo coste y disfrutar de la navegación.

Oportunidades de negocio

El flujo de clientes trae nuevas oportunidades de negocio. Por ejemplo, los barcos eléctricos. Puerto Banús (Marbella) fue de los primeros que anunció la posibilidad de arrendar barcos de este estilo para atraer a clientes más concienciados con la sostenibilidad del sector turístico. «Se están dando remotorizaciones de barcos de 200 caballos. Es fácil hacerlo, tienen poco mantenimiento y hay ahorro de combustible. Sin embargo, para embarcaciones más grandes es complicado», reseña Miguel Ángel Díez desde su experiencia en Sotogrande.

El alquiler de barcos para pasar vacaciones es otro sector que se está explorando. Las principales compañías del 'chárter' de barcos del mundo se están fijando en los puertos andaluces para asentar una actividad que ya tienen en otras partes del Mediterráneo. Dreams Yacht World Wide, Start Voyage, Sailor Expert Charter, Premium Yachting, Cosmos Yachting o Sailing Holidays ya se han puesto en contacto con Marinas de Andalucía para sondear el mercado. «La costa andaluza no es como Mallorca o Croacia, pero tenemos nuestras potencialidades», añade Manuel Jiménez.

Puerto Banús, en Marbella

Puerto Marina, en Benalmádena, se está preparando para ser el banco de pruebas de la llegada de este tipo de empresas. Desde Marinas de Andalucía explican que asentar a estas empresas en las marinas de la costa andaluza «está costando».

Sin embargo, reconocen que «los cimientos están puestos» y se está negociando la llegada de los primeros catamaranes y barcos de vela para alquilar. Será en Benalmádena por la cercanía del aeropuerto de Málaga. «Es un buen lugar para comenzar», reseña Manuel Jiménez.

El objetivo es poner a los puertos andaluces en el circuito internacional de estas grandes empresas. Colocar los mil kilómetros de costa en el mapa de partida para conocer el Mediterráneo o en el punto de final con una amplia oferta turística hacia adentro, como la historia de Granada y Córdoba.

«Ahora mismo hay rutas en Croacia, Turquía, Mallorca o Barcelona, pero tenemos que posicionar a Andalucía. A los turistas de tránsito en nuestros puertos debemos mostrarle nuestras instalaciones, la seguridad que hay, la oferta gastronómica y que tenemos mejores precios que otros destinos«, añade Jiménez.

A este hecho se suma la necesidad de atraer clientes «de calidad». Personas de alto poder adquisitivo que no masifiquen los destinos, pero que sí mantengan el nivel de ingresos de las empresas. No sólo de los puertos, sino también de los alojamientos, empresas de experiencias o la restauración. «Los turistas que alquilan estas embarcaciones pueden pagar 10.000 o 15.000 euros por una semana en un barco de estas características», sentencia Manuel Jiménez.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios