ANDALUCÍA
Tres graffitis de Andalucía, nominados entre los mejores del mundo en 2024: ¿en qué provincias se encuentran?
Los municipios de Fuengirola (Málaga), Castro del Río (Córdoba) y Linares (Jaén) acogen tres de las 100 obras nominadas a mejor mural del año
Ruta por los graffitis que embellecen Sevilla
Arte urbano en Córdoba: la creacion plástica se echa a la calle
![Mural del artista Sake en Castro del Río (Córdoba)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/08/castro-rio-sake-R4bSgJhJpBjaZskMsF2nWaL-1200x840@abc.jpeg)
En el emocionante mundo del arte urbano, cada rincón del planeta se convierte en un lienzo para las expresiones creativas de numerosos artistas que buscan dejar una huella imborrable. Cada año, la plataforma Street Art Cities busca el mejor mural, y lo hace por todo el mundo, para que los usuarios puedan escoger sus obras favoritas sin importar el lugar donde se encuentren. En una edición que introduce dos nuevas categorías, el Premio Impacto y el Premio a la Innovación, el arte urbano español se erige como protagonista con 29 obras compitiendo entre las mejores del mundo.
Con la participación de artistas españoles en aumento, la competición reúne hasta 100 murales de 30 países diferentes, y la pregunta flota en el aire: ¿Quién se alzará con el codiciado título que el año pasado conquistó Julio César en Lugo?
Y es que España se erige como un punto destacado en este escenario creativo, con hasta 29 obras nominadas, representando casi el 30% del total. Entre ellas, tres joyas del arte urbano andaluz brillan con luz propia, despertando el interés y la admiración del público internacional. Para participar, simplemente debes descargar la aplicación gratuita de Street Art Cities, disponible tanto para iOS como para Android, y eligir a tu obra favorita antes del 31 de enero.
Entre los nominados españoles, el abanico es amplio y diverso. Desde grafitis en bulliciosas ciudades hasta murales en pintorescos barrios, se exploran conceptos innovadores y técnicas vanguardistas. La variedad es la protagonista: algunos juegan con la luz, otros buscan plasmar la esencia de un lugar, y algunos más se aferran a la tradición con un poder evocador innegable.
Una edición en la que Andalucía se alza con tres nominaciones que capturan la esencia de tres provincias: Málaga, Córdoba y Jaén. A través de la mirada de tres artistas distintos, estas obras no solo representan una explosión de creatividad, sino que también llevan consigo un mensaje poderoso y una conexión profunda con su entorno.
Fuengirola (Kato)
![Mural del artista Kato en Fuengirola (Málaga)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/08/grafiti-kato-fuengirola-U07281128624HOq-624x350@abc.jpeg)
En Fuengirola, Málaga, el artista sevillano Fabián Bravo Guerrero, conocido como Kato, nos sumerge en su cautivador mural. La obra presenta a una niña envuelta en un atardecer casi extinto, sosteniendo una estrella de mar que la ilumina con su resplandor. Kato, amante de los colores vibrantes y la infancia, transporta al espectador a un mundo mágico donde la esperanza brilla incluso en los momentos más oscuros. El mensaje del mural, según el artista, es claro y resonante: siempre hay una luz que guía el camino hacia nuestros sueños.
Castro del Río (Sake Ink)
![Mural del artista Sake en Castro del Río (Córdoba)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/08/castro-rio-sake-U47708054671czE-624x350@abc.jpeg)
En Castro del Río, Córdoba, Sake Ink, el artista de Baena, nos regala una obra que rinde homenaje a la rica tradición literaria de la región. Su mural de seis metros de longitud da vida al Quijote y Sancho Panza, en una composición que sigue los pasos de Cervantes por las calles de la localidad cordobesa. La colaboración con el Ayuntamiento ha permitido que esta pieza, que mezcla técnica y narrativa, se erija como un tributo a la historia y la cultura local. Un atardecer cálido, el perfil del Quijote y Sancho, y la representación del municipio de Castro del Río, con su iglesia, castillo y muralla, componen una obra que va más allá del graffiti para convertirse en un testimonio visual de la identidad cervantina del municipio.
Linares (María Die)
![Mural de la artista María Die en Linares (Jaén)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/08/linares-mariadiegraffiti-U07862382348UuF-624x350@abc.jpeg)
En Linares, Jaén, María Die, sevillana afincada en Granada, nos invita a abrir los ojos con su obra titulada 'Open Eyes'. Esta pieza única se encuentra en una fachada de la calle Nueva de Linares (Jaén), en el número 27, y muestra dos rostros, uno relajado y otro tranquilo. En sintonía con el lema del Festival 23700 Arte Urbano de Linares, «Make Art, Not War» (Haz arte y no la guerra), María Die aborda la importancia de tener los ojos abiertos ante la realidad. La obra, con su distintivo ojo verde, sugiere que, al abrir ambos ojos, se pueden observar dos perspectivas: una relajada y otra tranquila. María Die desafía a la comodidad de vivir ajeno a las realidades, destacando que abrir los ojos, aunque a veces sea duro, es el primer paso para iniciar un cambio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete