El Parlamento andaluz también pide un tren entre Málaga y Algeciras
El PP presentó una PNL tras las «mentiras» del Gobierno de Sánchez
Los alcaldes de la Costa del Sol estuvieron presentes en la votación
![Los alcaldes de la Costa del Sol en el Parlamento con el presidente andaluz](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/11/alcaldes-costa-sol-RWHayrMngjkcMopzCcQsfkM-1200x840@diario_abc.jpg)
La guerra abierta entre el Gobierno de Pedro Sánchez y los ayuntamientos del litoral Mediterráneo andaluz ha llegado al Parlamento de Andalucía, donde el PP defendió ayer una Proposición No de Ley para exigir la construcción de un tren que conecte Málaga con Algeciras, pasando ... por Marbella y Estepona. Un eje clave para el gobierno regional, como explicó José Ramón Carmona en su exposición ante la cámara, donde también pidió que mientras se lleva a efecto esta construcción se aplique una suspensión del peaje AP-7. El PP lo exige durante el proceso de planificación, redacción y ejecución del proyecto.
Los populares defendieron ante el resto de grupos políticos andaluces y ante los alcaldes de la Costa del Sol que «lo único que ha hecho el Gobierno en seis años respecto a esta necesaria infraestructura ferroviaria para garantizar el crecimiento y desarrollo del eje Mediterráneo andaluz ha sido mentir». Y, por este motivo, Carmona pidió a cada grupo apoyar o descartar esta obra. «Dejar ver a las claras cuál es la posición de todos los grupos políticos».
Ahí la izquierda, con los socialistas al frente, apoyaron que haga públicos, con carácter urgente e inaplazable, el contenido y los avances de los diferentes estudios e informes del tren de la Costa del Sol que obran en poder del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en especial los que llevan apareciendo desde el año 2005 en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Del mismo modo, votaron a favor de contar con las diferentes administraciones, agentes sociales y económicos afectados en el proceso de decisión del trazado y la planificación del sistema de transporte ferroviario a desarrollar. Además, atendiendo a las diferentes demandas de un área urbana tan extensa y con una población que supera el millón y medio de habitantes. Exigiendo una conexión con el Aeropuerto de Málaga «imprescindible», así como contar con unas frecuencias suficientes que hagan competitivo dicho medio de transporte.
Por otro lado, se abstuvieron en la decisión de incorporar a dichos estudios y trazado, la planificación de la conexión ferroviaria del Mediterráneo andaluz, como gran área de oportunidades de Andalucía y de España, contemplando como primera fase la que une Málaga con el Campo de Gibraltar. As como añadir «inmediatamente», mediante la modificación de crédito correspondiente del presupuesto vigente y prorrogado, partidas suficientes para ello.
Liberalización de la AP-7
El PSOE tampoco se posicionó sobre la liberalización de la AP-7. mientras dure el proceso de planificación, redacción de proyectos y ejecución de la nueva infraestructura ferroviaria, y hasta que el conjunto de la Costa del Sol no cuente con un sistema de transporte público potente alternativo al vehículo privado. Ahí se pidió que se suspenda temporalmente el peaje de la AP-7, «dado que no hay alternativa de transporte público ferroviario y hay que pagar por usar la carretera de alta capacidad».
En este sentido, la votación va en consonancia con las posiciones de los socialistas en el territorio, que el PP recordó, como el hecho de que ya se posicionó a favor de esta moción en la Diputación Provincial y también en algunos ayuntamientos en los que se ha presentado.
Sin embargo, después de esos apoyos los dirigentes socialistas y el propio Gobierno «no hacen más que negar su ejecución y echar balones fuera». Por eso la reivindicación llegará al Congreso de los Diputados y al Senado. «Esto va del futuro de nuestra tierra y debemos defenderlo en el Parlamento andaluz con todo el apoyo posible», manifestó José Ramón Carmona.
El PP insistió en que tras esta votación se está más cerca de saber si hay alguna oportunidad de que el Ejecutivo de Sánchez y el ministro Oscar Puente «dejen de mentir diciendo que no hay papeles y se pongan a trabajar por el desarrollo del eje Mediterráneo andaluz hasta el Campo de Gibraltar».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete