Un total de 800 ayuntamientos andaluces contratarán a 10.000 desempleados este año
El nuevo plan de empleo de la Junta de Andalucía dirigido sobre todo a entornos rurales compromete 105 millones de euros y alcanza el 97% de los municipios
De los grandes ayuntamientos, sólo tres se han quedado fuera del programa en esta ocasión: Almería, Granada y Huelva
Empleo financiará un mínimo de diez contratos de jóvenes en cada ayuntamiento andaluz de menos de 50.000 habitantes
![Oficina del SAE para desempleados](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/19/oficinadeempleo-RuQ86ZP7v6fS9naO2bB76lK-1200x840@diario_abc.jpg)
La Junta de Andalucía cambió este año su modelo de plan de empleo a través de los ayuntamientos mediante el uso de fondos europeos ante los numerosos problemas que habían surgido en anteriores convocatorias. El nuevo programa priorizaba entornos rurales y fijaba un importe suficiente ... de cofinanciación adaptado al salario mínimo interprofesional con un total de 10.500 euros por contrato. La convocatoria se ha resuelto cubriendo en buena medida las expectativas: se han sumado 800 municipios (un 97%) y se han comprometido 10.026 contratos de seis meses con una inversión de 105 millones de euros de los 109 millones con los que partió la iniciativa. Las contrataciones se empezarán a realizar este mismo año.
El nuevo plan de empleo en colaboración con los ayuntamientos, una fórmula que lleva ya años de convocatorias a través del Fondo Social Europeo, incorporó como gran novedad de este año la apuesta por los pequeños municipios frente a las grandes ciudades. El objetivo de la Consejería de Empleo era promover contratos de jóvenes en entornos rurales. Por este motivo, se reservaron 80 millones de euros a los contratos que realizaran de jóvenes o de mayores de 45 años en los ayuntamientos menores de 50.000 habitantes.
Cada uno de ellos recibiría 10.500 euros por desempleado contratado en función de los proyectos presentados y por una duración de seis meses cada uno. El resto del dinero necesario para las incorporaciones hasta adaptar las cuantías a los convenios laborales lo deben aportar las administraciones locales. El plazo se cerró la pasada semana con un balance de 8.585 contratos que realizarán los pequeños municipios, de acuerdo con los proyectos presentados.
No obstante, la Consejería de Empleo reservó también una cuantía, inferior en este caso, para los ayuntamientos de ciudades mayores de 50.000 habitantes. se reservaron 30 millones de euros en este caso para contratos sólo de personas mayores de 45 años. En estas grandes capitales se incorporarán así en torno a 1.500 personas en situación de desempleo. En esta ocasión, el plan ha sido aceptado por todas las capitales salvo tres que no han presentado proyectos: Almería, Huelva y Granada. Los fondos que se habían reservado a estos municipios se redistribuyen entre el resto.
El programa está diseñado principalmente para personas desempleadas sin formación universitaria que puedan encontrar en esta oportunidad una forma de inserción laboral y adquisición de experiencia que luego pueda servir como base para el acceso a un puesto de trabajo en el mercado laboral. Este elemento fue cuestionado por la oposición. De hecho, el PSOE solicitó que se incorporaran plazas para personas con formación universitaria.
Este plan de empleo, denominado Activa por la Consejería de Empleo, es una de las piezas de la estrategia de promoción del empleo juvenil planteada por este departamento y que incorpora una batería de actuaciones de inserción laboral y de formación. Estas medidas fueron anunciadas en el debate sobre el estado de la comunidad del pasado mes de junio como parte de un acuerdo con los sindicatos y la Confederación de Empresarios de Andalucía que, de momento, no se ha firmado entre el Gobierno andaluz y los agentes sociales y económicos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete