Suscríbete a
ABC Premium

ANDALUCÍA IMPARABLE

Testigo con cargo público

Chaves no debe convertir algo tan simple como una citación en calidad de testigo en un montaje para tapar corrupciones ajenas

FRANCISCO ROBLES

Las reacciones de los políticos son como las que provocan algunos medicamentos. No se entienden muy bien aunque uno se lea los prospectos o los argumentarios de los partidos, que para el caso vienen a ser las dos caras de la misma moneda. Un calmante puede provocar una reacción que deje a quien lo toma contra las cuerdas. Y una simple llamada de la Justicia para que un cargo público acuda como testigo es capaz de originar una tormenta de declaraciones que no tienen sentido alguno en una democracia madura donde la separación de poderes debería ser algo sagrado.

Que el Tribunal Supremo le ha echado a los corrales la querella que en su día presentó el Partido Popular a cuenta del caso Matsa es algo más que sabido. Estamos ante otro error del PP, tan propenso a no medir las entradas al contrario, lo cual supone en el fútbol moderno —y en su correlato, que es la política— la tarjeta roja directa. Pero ese error técnico del PP no puede ocultar la sustancia del asunto. No es ético, y sobre todo no es nada estético, que el presidente de una institución tan rimbombante y palaciega —sólo hay que encender una lámpara de San Telmo para comprobarlo— no se inhibiera en un asunto tan delicado como la subvención a la multinacional Matsa, apoderada por su propia hija, que el Ministerio de Industria le había negado previamente.

Chaves debería haberse ausentado temporalmente del Consejo de Gobierno. Pero esto no lo afirma el articulista, sino el propio vicepresidente tercero y último del Gobierno de Zapatero… o lo de lo que queda de él. Fue el mismo Chaves quien aprobó esa ley que marca unas incompatibilidades que por lo visto afectan a todos los cargos públicos de la Junta… menos a su presidente. Con un gesto tan simple y sencillo como levantarse del sillón, salir del gabinetillo de la Casa Rosa y tomarse un cortado se habría ahorrado el corte que le espera: declarar como testigo en el contencioso que lleva el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Chaves ha sido quien ha formado un tsunami en un vaso de agua que debería ser clara, como el idioma catalán lo era para ese Pemán olvidado por las instituciones culturetas del Régimen, y que al fin y a la postre se ha convertido en las turbias y turbulentas aguas que bajan por el torrente desaforado de sus declaraciones. Chaves ha reabierto la caja de Pandora de la corrupción, ha enchufado el ventilador del «y tú más», ha regado la arena del valleinclanesco ruedo ibérico para convertirlo en ese lodazal que tanto critica cuando los asuntos de su familia lo salpican a él. Sin usar el pincel fino, ha tomado la brocha gorda y ha tildado de corrupto a todo el PP, un partido que usa el caso Matsa para tapar sus miserias, su barril de cieno, su ciénaga que se extiende desde Madrid hasta Valencia.

Cuando un político presume de esa mesura que los catalanes denominan seny , hay que pedirle al menos que la lleve a cabo cuando le toca en suerte el toro de la crítica. Si los virreyes que gobernaban las colonias españolas en las Indias se sometían a un juicio de residencia al final de su mandato, ¿por qué monta el que fuera virrey de Andalucía este pitote ante algo tan sencillo como su citación como testigo? ¿Es que los cargos públicos están exentos de acudir a un Palacio de Justicia como cualquier hijo de vecino? No hablamos de Ciudad de la Justicia porque ésa es otra de las cuentas pendientes que no habría resistido el citado juicio de residencia a los indianos virreyes.

Chaves nos debe una explicación a los andaluces. ¿Por qué no se inhibió ante un expediente donde aparece la firma de su hija como apoderada de la empresa que recibe una subvención millonaria de la Junta? Lo demás es marear la codorniz, que diría el otro… o el mismo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación