Hazte premium Hazte premium

¿Qué hacer si te sorprende un terremoto en casa?

Mantener la calma en este tipo de situaciones es vital para evitar accidentes mayores

Andalucía, tierra sísmica: ¿qué probabilidades hay de que se produzca un terremoto?

Ayuda desde Andalucía por los terremotos de Turquía: la región se vuelca tras el desastre

Hace dos años se produjo un enjambre sísmico en la provincia de Granada con epicentro en Santa Fe EFE/Miguel Ángel Molina

S. I.

El trágico terremoto que ha sacudido Turquía y Siria y que, según las autoridades locales podría haber provocado la muerte de 30.000 personas, ha devuelto a la actualidad sus efectos devastadores y la necesidad de estar prevenidos ante una catástrofe de tal magnitud. Hace justo dos años, Granada fue epicentro de un enjambre sísmico -hasta 3.000 se registraron- y, pese a los daños materiales que ocasionó, sirvió para obtener un mayor conocimiento general sobre este fenómeno natural.

En Andalucía existe un Plan de Emergencia ante el Riesgo Sísmico, aprobado por Acuerdo de 13 de enero de 2009 del Consejo de Gobierno. En él ese establece la organización y los procedimientos de actuación para hacer frente a las emergencias por terremotos que afecten a la comunidad, atendiendo a adecuar la coordinación de los medios y recursos intervinientes para mitigar los posibles daños a las personas, bienes y medio ambiente.

También existen una serie de recomendaciones para la población en general. Así, el protocolo de la Junta de Andalucía ante este tipo de situaciones se divide en tres momentos: antes (preparación), durante (el terremoto) y después (posterior a los movimientos).

Qué hacer en casa antes de un terremoto

-Aunque parezca una obviedad, es necesario tener preparado en casa (o en la oficina) un botiquín de primeros auxilios, pilas, además de linternas y radio a pilas, pilas. Todo este material debe de estar guardado en un lugar conocido por todos.

-Al igual que todos los miembros de la familia deben saber dónde están y cómo desconectar las llaves de luz, gas y agua.

-Si queremos evitar que nuestros propios muebles nos hagan daño en caso de un fuerte movimiento sísmico, es mejor no tener objetos pesados en estanterías.

-En cualquier caso, es necesario tener previsto un plan de actuación en caso de emergencia y que asegure el reagrupamiento de la familia después de un terremoto.

Cómo actuar durante un terremoto

-Todos los expertos advierten que durante un fenómeno natural de este tipo por el que nos vemos sorprendidos es necesario mantener la calma.

-Estar serenos nos hará tomar decisiones correctas. Si estás dentro de un edificio quédate dentro, si estás fuera, permanece fuera. El entrar y salir de edificios puede causar accidentes.

-Si estamos dentro de un edificio hay que buscar estructuras fuertes: bajo una mesa o cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, pared maestra o en un rincón.

-Otra indicación lógica: no usar el ascensor para la evacuación, siempre hay que utilizar la escalera y, siguiendo la recomendación de permanecer tranquilos, es preciso no huir precipitadamente hacia la salida.

-Si el terremoto nos encuentra fuera del edificio, hay que alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales, pretiles, etc.

-No se debe usar ningún tipo de llama (cerillas, velas) durante o inmediatamente después de un temblor.

-Es conveniente no acercarse, ni entrar en los edificios para evitar caídas de objetos peligrosos (cristales, cornisas, etc.). Es mejor ir hacia lugares abiertos, sin correr y teniendo mucha precaución con el tráfico.

-Si vas en coche cuando ocurra el temblor, páralo donde te permita el tráfico y permanece dentro del vehículo.

Qué hacer tras un terremoto

-Es la máxima en este tipo de situaciones. Mantén la calma y corta cualquier situación de pánico, bulo, rumor o información exagerada.

-Comprueba que no estás herido, examina a los que están a tu alrededor y no olvides que los heridos graves no deben moverse, a no ser que tengas conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente (fuegos, derrumbamientos, etc.…).

-Comprueba el estado de las conducciones de gas, agua y electricidad, hazlo visualmente y por el olor, pero no pongas a funcionar nada.

-Después de una sacudida violenta sal ordenadamente y paulatinamente del edificio que ocupes.

-No uses el teléfono a menos que sea para situaciones de urgencia.

-Conecta la radio y sigue de las indicaciones de las autoridades u organismos intervinientes a través de los medios de comunicación y cuentas oficiales en redes sociales (Por ejemplo: @E112Andalucia / Facebook 112 Andalucía / @IGNSpain)

-Cuidado con la utilización del agua después de un gran terremoto ya que puede estar contaminada, si es el caso, consume agua hervida o embotellada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación