La tasa de incidencia de infecciones por gripe y Covid en Andalucía sube a su nivel más alto
La comunidad sigue en cualquier caso muy por debajo de la media nacional
Continuará la vacunación sin cita previa y la obligatoriedad del uso de mascarillas en los centros sanitarios
Andalucía vacunará sin cita contra la gripe y el Covid todos los días
Campaña de vacunación contra la gripe
La tasa de incidencia de las infecciones respiratorias como la gripe o la Covid en Andalucía se ha incrementado esta semana y alcanza en estos momentos su cifra más alta de los últimos meses con 621,9 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 459,6 de la pasada semana. La cifra, no obstante, sigue por debajo de la media nacional que se sitúa en 926,6.
Con este escenario, la Consejería de Salud y Consumo mantiene el llamamiento a la población a vacunarse en los centros sanitarios, especialmente los mayores de 60 años y población vulnerable que no tiene ni que pedir cita previa, y las medidas de prevención aprobadas recientemente a instancias del Ministerio de Sanidad como la obligatoriedad de usar mascarilla en centros sanitarios.
En cualquier caso, Andalucía mantiene la Fase 1 del Plan de Alta Frecuentación, debido a que a nivel global se ha producido un incremento menor del 10% en el porcentaje del número de urgencias que acuden al hospital y menor del 15% del porcentaje de pacientes que pasan a observación e ingresan.
En concreto, durante los tres primeros días de esta semana en Andalucía, se han registrado un total de 35.055 urgencias hospitalarias, lo que supone una disminución en comparación con el mismo periodo de la semana anterior, en el que se registraron 35.196. Las urgencias atendidas en estos días suponen unas 800 urgencias más de la media diaria del año, un dato que es habitual en época de alta frecuentación. Sevilla y Málaga destacan como las provincias con mayor concentración de urgencias, alcanzando 8.101 y 6.296 respectivamente.
En cuanto a los ingresos hospitalarios, el total en Andalucía durante estos tres días ha disminuido de 3.084 la semana anterior a 2.972, lo que representa una disminución del 3,6%. Al igual que con las urgencias, Sevilla y Málaga encabezan la lista con 734 y 568 ingresos respectivamente. Aunque las cifras continúan siendo más altas que la media diaria de ingresos observados durante el año completo, también se evidencia en este indicador una tendencia al descenso.
En cuanto a la atención urgente que se realiza en los centros de Atención Primaria, se han atendido en la última semana 142.963, un 8,5% menos que la semana anterior en la que ya se había registrado un descenso importante. De los 34 Distritos de Atención Primaria, 28 se encuentran en Fase 0 (incrementos < al 15% de actividad basal); 5 Distritos en Fase 1 (incrementos entre 15 y 25%); 1 Distrito en Fase 2 (entre el 25 y 35%) y ninguno en Fase 3 (con incrementos superiores al 35%).
El SAS, en cualquier caso, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a la población, ya que «los centros sanitarios y sus profesionales están preparados para atender cualquier incremento de la demanda». Igualmente, ha insistido en que «todos los pacientes son atendidos en el menor tiempo posible, que la atención sanitaria está garantizada y todo el sistema está preparado para afrontar cualquier aumento de la demanda». La situación actual no difiere mucho de la que ya se ha registrado en años anteriores, antes de la pandemia de Covid-19.
Ver comentarios