Hazte premium Hazte premium

¿Por qué sigo recibiendo llamadas comerciales tras su prohibición? Esto es lo que debes hacer para que no te molesten

Desde el 30 de junio de 2023 están prohibidas las comunicaciones comerciales no consentidas, pero se siguen produciendo llamadas de este tipo

Cuenta atrás para el fin de las llamadas comerciales sin tu consentimiento

Jaime Parejo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Acabas de comer, recoges la mesa y dejas todo limpio para disponerte a reposar cómodamente en tu sofá y, cuando estás agarrando un sueño placentero, suena el móvil. Y sí, juras en Arameo porque es una llamada de spam que no te apetece contestar y que te ha perturbado un momento de relax. Entonces piensas, ¿pero no salió en las noticias que las llamadas de spam de habían terminado?

No es algo tan extraño lo narrado en el párrafo anterior. No en vano, y a pesar de la entrada en vigor el 30 de junio de 2023 de un artículo de la ley de telecomunicaciones que prohibía a las empresas realizar llamadas comerciales sin consentimiento, un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios evidenció que 9 de cada 10 ciudadanos habían recibido una llamada comercial no solicitada proponiendo un cambio de compañía en el mes anterior, y que casi tres de cada cuatro incluso había recibido más de dos llamadas.

Todo a pesar de que ya son muchos los dispositivos móviles que tienen la opción de identificar las llamadas spam, o comerciales. Muchos son los usuarios que se siguen preguntando por qué, si ya están reguladas por ley, siguen recibiendo llamadas de contenido comercial que ellos no han solicitado. Las respuestas pueden ser varias.

Llamadas de spam, ¿por qué?

Según los usuarios de la OCU son las empresas de telefonía y suministros las que más llaman, en concreto situaron a Vodafone, Jazztel, Endesa, Iberdrola u Orange como las más «spameadoras». Uno de los motivos por los que siguen realizando estas prácticas es porque hay un resquicio legal en la ley que determina que puede haber interés legítimo de la empresa que nos llama, algo que sucede si has sido cliente de la misma en los últimos 12 meses.

Sin embargo, el motivo más habitual por el cual las llamadas de spam nos siguen llegando a los dispositivos móviles es que les hemos dado permiso, muchas veces sin darnos cuenta. En no pocas ocasiones aceptamos los contratos con letra pequeña en las que se especifica que damos consentimiento a recibir informaciones comerciales de la propia empresa o de terceros.

Por último, puede ser que la empresa que nos llama simplemente esté saltándose la normativa, algo que, dicho sea de paso, no es fácil de detectar porque intentan no identificarse.

Cómo evitarlas

Para intentar dejar de recibir definitivamente este tipo de llamadas existen varias alternativas que el usuario puede llevar a cabo. Una de las primeras implica configurar el teléfono para que bloquee las llamadas de spam. Al menos sería un primer filtro.

La que suele ser más efectiva es estar apuntado a la Lista Robinson, una opción que también impide que lleguen otras comunicaciones comerciales por carta, correo electrónico o SMS…

Por otra parte, el usuario puede ejercer su derecho de oposición a recibir comunicaciones personales, pudiendo ejercerlo en la propia llamada que recibe o enviando un formulario al responsable del tratamiento de datos de la empresa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación