Los trabajadores de los astilleros bloquean los accesos a Cádiz

Las protestas de los trabajadores de los tres astilleros de la Bahía de Cádiz -Cádiz, Puerto Real y San Fernando- desarrolladas entre las 12.00 y las 14.15 horas de hoy han causado graves retenciones en el tráfico, con 20 kilómetros de atasco en la N-IV Madrid-Cádiz, además de seis trenes afectados.Fuentes de la Guardia Civil informaron a Efe de que hacia las 14.40 horas se abrió al tráfico el puente José León de Carranza, acceso principal a la capital gaditana, que fue cortado por empleados de la factoría de Puerto Real con barricadas, alcanzando las retenciones los nueve kilómetros en la N-IV en dirección a Madrid, y los once kilómetros en dirección Cádiz, aunque se espera una mejora en las próximas horas.El tráfico ferroviario, según fuentes de Renfe, se vio afectado por las protestas de los empleados del astillero de San Fernando, que cortaron la línea hasta Cádiz, interrumpiendo su recorrido el Talgo Altaria Madrid-Cádiz, que se detuvo en Jerez de la Frontera, y un regional Andalucía Exprés Sevilla-Cádiz, cuyos viajeros fueron trasladados por carretera a su destino.Asimismo se suspendieron los cuatro trenes de cercanías que tenían su horario entre las 13.00 y las 14.00 horas entre Cádiz y Jerez.En la capital gaditana el tráfico se ha visto afectado por el corte de la Carretera Industrial con barricadas dispuestas por los empleados de la factoría con coches abandonados, a los que prendieron fuego.
Sin incidentes la manifestación de Sevilla En Sevilla, unos 1.200 trabajadores de Astilleros, según informaron a Efe fuentes policiales, se manifestaron hoy en los alrededores de la factoría sin incidentes, después de que el pasado jueves las movilizaciones concluyeran con quince heridos por enfrentamientos con la Policía.El presidente del comité de empresa, Ignacio Sánchez, explicó hoya los periodistas que, además de esta marcha, los trabajadores hanparado durante dos horas, en el marco del proceso de movilizacionesque mantienen en protesta por la falta de carga de trabajo y elfuturo incierto de sus puestos de trabajo.El jefe superior de Policía en Andalucía Occidental, Antonio Bertomeu, indicó que la protesta de hoy, que provocó el corte de la carretera de la Esclusa en ambas direcciones, transcurrió sin ningún incidente y de forma "tranquila".Por su parte, Sánchez explicó que, tras el fracaso de la última reunión mantenida en Madrid entre los sindicatos y los responsables de la empresa, continuarán con sus protestas a partir del próximo enero y valoró que en las celebradas hoy "ha imperado la racionalidad", tras la carga policial de su anterior manifestación.Indicó que el comité de empresa ha decidido no emprender accionesjudiciales contra la actuación policial que consideraron desproporcionada, sino que ha optado por la "denuncia política"sobre los hechos.El presidente del comité, que advirtió que se pretende una "reconversión salvaje", criticó el "cambio de actitud" en determinados dirigentes del PP, entre ellos el vicepresidente segundo del Gobierno, Javier Arenas, quien en el anterior periodo de protestas de los astilleros en los años noventa se unió a sus movilizaciones.Consideró imprescindible que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que es el máximo accionista de la empresa, intervenga e informó de que los sindicatos se lo han solicitado con carácter de urgencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete