¿Sabes cuántos andaluces se han ido a vivir al extranjero desde la crisis?

Desde 2009 la residencia de personas en el exterior ha aumentado un 70 por ciento

La mujer representa el 50,6 % del total de los que salen fuera Julián de Domingo

S. A

Un total de 292.201 andaluces viven en el extranjero , un 70 % más que en 2009, y el 62,4 % de ellos ya nació fuera de la comunidad pero está inscrito en alguna provincia andaluza, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA ) , dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad. La información revela cómo se han ido modificando las relaciones de los andaluces con el resto de los países del mundo y cómo distribuyen en ellos su residencia, por países, continentes, sexo o grupos de edad, destacando que un 62,4 % de estos andaluces (182.383 personas), ya no nacieron en Andalucía y posteriormente fueron inscritos en los registros de alguna de las ocho provincias de la región, aunque continúen viviendo fuera.

El 13,1 % de los andaluces residentes en el extranjero es menor de cinco años, mientras que un 21,7 % ya habría alcanzado la edad de jubilación en España al tener más de 65 años y la mujer representa el 50,6 % del total. La mayoría de estos andaluces se concentra en Europa (con un 48,1 % del total) y América (47,7 %), especialmente en América del Sur , según la fuente, que indica que las colonias más importantes de andaluces en Europa se encuentran, por este orden, en Francia, Alemania, Reino Unido o Bélgica; en África destaca Marruecos, muy por encima del resto de países; en América hay una fuerte presencia en Argentina, seguida de Brasil y Estados Unidos en el norte; mientras que en Asia predomina China, y en Oceanía, casi toda la colonia se localiza en Australia.

A la baja en España

El análisis publicado por el IECA también revela que si el crecimiento de esta población residente en el extranjero ha ido a más en la última década, y en el último año, la tendencia en el territorio nacional es a la inversa, ya que el número de andaluces que hoy reside en el resto de España está a la baja, y en 2018 decreció un 0,9 % respecto al año anterior, quedándose en 1.394.563 personas. La mayoría de estos andaluces nacieron en Jaén (21,2%), Córdoba (17,3 %) y Granada (17,1 %). En el otro extremo, Huelva aportó el 3,8%.

Por otra parte, casi el 70 % de estos andaluces residentes en el resto del país se concentran en las provincias de Barcelona ( 31,9 %), Madrid (18,7 %), Islas Baleares (6,3 %), Valencia ( 6,1 %) y Alicante ( 5,7 %). El número de personas que, residiendo en el extranjero y con nacionalidad española decidió registrarse en algún municipio andaluz ha crecido en el último año un 5,7 %, llegando a ser 16.726, y constituyendo el grupo más numeroso los menores de 0 a 4 años, que representaron el 18,8 % de esas nuevas altas. Las provincias con una mayor tasa de turismo internacional, como Málaga (22,4 %), Granada (19,6 %), Almería (16,4 %) o Sevilla (14,6 %), son las que concentran el mayor número de inscripciones presentadas hasta enero del año 2019.

Ver comentarios