Crisis del coronavirus
El SAS retira otro lote de mascarillas falsas de hospitales de Málaga y Granada, esta vez de una donación
Satse y CSIF instaron al SAS a verificar todo el material sanitario que se utiliza
Modelo de mascarilla retirado que no cumplía los estándares de calidad exigidos
El SAS retira un nuevo lote de mascarillas por no cumplir con garantías de protección como FFP2. Es la tercera partida que retira por este motivo esta semana y la cuarta desde que empezó la pandemia si se incluyen las 10.400 defectuosas que utilizaron sanitarios y que fueron enviadas por el Ministerio de Sanidad.El Sindicato de Enfermería (Satse) reveló ayer que se ha detectado que la marca INUAN KN95 no cumple como los requisitos del modelo FFP2, según se desprende del informe del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP).
Estas mascarillas, según la información remitida por el SAS a las organizaciones sindicales, «no han sido proporcionadas por la Subdirección de Compras ni por las Centrales de compras provinciales, siendo una donación particular directamente a los trabajadores ». Desde el SAS informaron a los sindicatos de que iba a proceder a la retirada de las mascarillas del modelo INUAN KN95 y que iba a «identificar a los trabajadores que han utilizado dichas mascarillas», ordenando aislamiento preventivo, la realización de test rápido o de una prueba PCR si fuera necesario, según Satse.
Tanto los sindicatos Satse y la CSIF Sanidad Andalucía han solicitado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) su petición para que verifique todo el material que se emplee en los centros sanitarios de Andalucía, incluyendo el procedente de donaciones. Esto se debe a la aparición de un nuevo modelo de mascarillas de dudosa eficacia como FFP2 y que está en uso entre los profesionales. Se trata del producto denominado Mascarilla INUAN KN95 , que procede en este caso de una donación particular.
Desde que se detectara la primera partida de mascarillas defectuosas o de dudosa eficacia, las Garry Galaxy (bolsa verde) que suministró el Ministerio de Sanidad, el pasado 17 de abril, CSIF Sanidad Andalucía ha insistido, tanto en los comités de seguridad y salud como en la propia Mesa Sectorial del SAS, la verificación y trazabilidad de todo el material que llegue a los centros sanitarios , incluyendo el procedente de donaciones, como este último modelo de mascarilla cuya eficacia se cuestiona ahora.
Utilizadas en los dos grandes hospitales malagueños, el Regional y el Clínico
Estas nuevas mascarillas dudosas han sido utilizadas en los dos grandes hospitales malagueños (el Regional y el Clínico) y también han sido localizadas y retiradas en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada , aunque no está confirmado que se hayan usado en este último centro, según CSIf. El SAS ha comunicado que se va a proceder a identificar a los trabajadores que las han utilizado y a su aislamiento preventivo si procede, así como a la realización de test rápido o PCR .
Los sindicatos Satse y CSIF pidieron explicaciones al Servicio Andaluz de Salud en relación a dos nuevos modelos de mascarillas que han sido usadas por profesionales y cuya retirada ha sido ordenada también esta semana ante las dudas del cumplimiento de la normativa que garantizan su efectividad . En concreto se trata de los productos Elite Respirator EB09.049 y KN95 Mask (Purvigor).
El Sector de Sanidad de CSIF Andalucía quiere mostrar públicamente su «total indignación porque de nuevo aparezcan productos no adecuados que están siendo usados por los profesionales de la sanidad durante su trabajo para afrontar la pandemia de la Covid-19». «No es de recibo que se entregue material cuya efectividad no está contrastada, poniendo en riesgo su salud, la de sus familiares, compañeros y de la ciudadanía en general».
Noticias relacionadas
Ver comentarios