Posturas a favor y en contra
Asociación Empresarial del Tabaco (AET).- «Manifestamos nuestro profundo respeto por la Administración de Justicia y, en consecuencia, confiamos en que nuestros argumentos demostrarán que tal reclamación no tiene fundamento alguno en la Ley española. No hay que olvidar que el tabaco es un producto legal y extraordinariamente regulado», explicó la AET en un comunicado. Asegura que los Tribunales españoles «han sido unánimes, hasta la fecha, en señalar que los fabricantes de tabaco no son responsables por las consecuencias de la decisión personal de fumar».
Asaja-Granada.- El secretario general, Manuel del Pino, acusó al Gobierno andaluz de «americanizar» el problema «ya que al final los perjudicados serán los productores». El cultivo español se concentra en Granada, con 1.400 productores.
Sociedad Española de Neumología.- El presidente del área de tabaquismo de Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), Segismundo Solano, aplaudió la iniciativa de la Junta y subrayó que «uno de cada dos fumadores fallece de forma prematura».
Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.- Ramón Villalví, presidente del Comite, que agrupa a más de 30 asociaciones profesionales y sociedades científicas, sostiene que la industria debe de pagar el «sobrecosto» que genera el consumo de esta sustancia en la sanidad pública.
Unión de Consumidores de Andalucía (UCE).- Apoya la demanda de Andalucía e insta al Gobierno Central a que ponga en marcha «urgentemente» un plan integral contra el tabaquismo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete