LA SECESIÓN EN CATALUÑA
«Muchas veces los trenes tienen que chocar y enterrar a los muertos»
El expresidente de la Junta de Andalucía Rafael Escuredo participa en un foro con el independentista Xavier Trias
![Escuredo y Cano, en el acto de Fans en Sevilla este lunes](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2017/06/20/s/escuredo-kiZC--620x349@abc.jpg)
«Nadie que desde la ilegalidad le ha echado un pulso al Estado le ha ganado, en un marco revolucionario puede, pero el 1 de octubre [la fecha prevista para el referendum unilateral secesionista], el choque de trenes será inevitable». Así de contundente se mostró el expresidente de la Junta de Andalucía Rafael Escuredo en el acto celebrado ayer en Sevilla por el Foro Andaluz Nueva Sociedad (Fans) donde también intervino Xavier Trias , exalcalde de Barcelona por la antigua CiU hoy PDCAT y Juan Cano, presidente del Consejo Consultivo de Andalucía. Todos fueron presentados por el presidente de Fans, Fernando Yélamos , en el debate-conferencia celebrado en la Fundación Cajasol, «Cataluña en la encrucijada».
«No le tengo miedo a la asimetría», expuso Rafael Escuredo
Escuredo fue muy crítico con la situación actual de Cataluña y dejó claro que no le asustaba el tan temido «choque de trenes». «Que se produzca, y que cada uno entierre a sus muertos y los desperfectos que ha provocado», afirmó , después de haber recalcado, ante el eterno discurso victimista del nacionalismo, «el nulo apoyo que se recibió de Cataluña, el País Vasco y Galicia, cuando se votó por el artículo 155 el Estatuto andaluz». «No le tengo miedo a la asimetría», expuso un Rafael Escuredo para el que su modelo de administración es el federal de Alemania, «pero aquí el problema es la caja del dinero, donde hay una olla y 17 platos» . Escuredo abogó por una reforma de la Constitución, la no judicialización del tema por el Constitucional y la reforma del Senado para que sea una cámara territorial y no un cementerio de elefantes donde mandar a los que no se sabe qué hacer con ellos. Escuredo también mostró sus dudas sobre el nuevo concepto de España como Estado plurinacional debatido en el 39 Congreso Federal del PSOE. «Luego dicen que lo plurinacional es meramente cultural, pero ¿eso ayuda algo ?», se preguntó el ex dirigente del socialismo andaluz.
Dinero en Suiza
Trias hizo un repaso para intentar justificar como «un pactista como yo se ha vuelto independentista». Y enumeró una larga lista de agravios, desde las transferencias de la Sanidad que «nos engañaron con el coste efectivo que tenía pero no el real», la Loapa, ley orgánica del armonización del proceso autonómico, «donde los socialistas no presentaron las enmiendas que prometieron», hasta las acusaciones infundadas de que él tenía 13 millones de euros escondidos en Suiza. «Nadie me ha pedido perdón» , por esto, puntualizó. Criticó, como el resto de los ponentes, el inmovilismo del PP «con el que tenemos confianza cero» y exigió que «antes o después del choque de trenes el Gobierno de España tiene la obligación de ofrecer algo».
Por último, Juan Cano, después de hacer un repaso histórico de Cataluña, dejó sobre la mesa que el momento actual no era el más indicado para una reforma constitucional porque las partes se habían enconado y puso el ejemplo de los 14.000 enseñantes universitarios que han tenido que abandonar la región por problemas lingüísticos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete