Suscríbete a
ABC Premium

Más de 100.000 millones en ayudas para el campo andaluz

El Consejo de Gobierno aprobó ayer un decreto que aglutina por primera vez todas las ayudas agrarias (europeas, nacionales y autonómicas) y su distribución en los distintos programas agrícolas, ganaderos o ferestales. La inversión total en el cuatrienio 2002-2006 es de 107.766 millones de pesetas (647,69 millones de euros). Un 75% lo aportará la UE, un 10%, el Estado y un 15% , la Junta.

El consejero de Agricultura y Pesca, Paulino Plata, aseguró que la financiación pública prevista en el decreto, que se enmarca en el contexto del Plan de Modernización de la Agricultura Andaluza y del programa Iniciativa Agraria, generará una inversión total de 1.930,93 millones de euros (321.280 millones pesetas) en proyectos de modernización y desarrollo rural incorporando la participación privada.

Incluye líneas de ayudas relativas a transformación y comercialización, concentración de la oferta, desarrollo rural, mejora de infraestructuras y producciones agrarias, sanidad animal y vegetal, fomento del asociacionismo, calidad agroalimentaria, agrupaciones de gestión y organizaciones interprofesionales.

Según el consejero, las mayores inversiones corresponden a los programas de transformación y comercialización, con un total de 98,67 millones de euros (39.304 millones de pesetas) destinados a incrementar el valor añadido de las producciones agrarias, mejorar su comercialización, apoyar la creación de nuevas industrias, concentrar la oferta y promover la modernización tecnológica. El programa de desarrollo rural Proder contará con unas inversiones públicas de 212,42 millones de euros (35. 343 millones de pesetas).

INFRAESTRUCTURAS

En el área de infraestructuras agrarias, se regulan ayudas del 400% para proyectos de modernización y del 60% para prevención de los efectos de catástrofes climatológicas, con un gasto total previsto de 98, 7 millones de euros (16.418 millones de pesetas). Respecto a la sanidad animal y vegetal, el decreto incluye inversiones públicas de 55,31 millones de euros (9.202,64 millones de pesetas) para apoyar proyectos de prevención y protección sanitaria, con el cien por cien de subvención si las actuaciones son obligatorias y con el 50% para las restantes.

En cuanto a la mejora de la producción agraria, se pretende ordenar el sector y mejorar los sistemas productivos mediante ayudas del 40% de la inversión total de los proyectos y del 50% si se llevan a cabo en zonas desfavorecidas. Finalmente, se contemplan ayudas para fomentar el asociacionismo, con una inversión pública de 9,02 millones de euros (1.500 millones de pesetas).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación