Juan Luis Cruz: «Lo que de verdad une a los andaluces es que todos tenemos un teléfono móvil»
El director del consorcio Fernando de los Ríos- Guadalinfo analiza la implantación de la tecnología en los hogares de la comunidad
![Juan Luis Cruz](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/05/17/s/director-andalucia-guadalin-kSCC--1248x698@abc.jpg)
¿La brecha digital en Andalucía crece o se consigue reducir?
Hay dos tipos diferentes de brecha: de acceso y de conocimiento. En infraestructuras Andalucía es una región muy competitiva, en casi todos los pueblos hay banda ancha. La red Vuela-Guadalinfo tiene 799 centros ... por la comunidad y ahí garantizamos al menos conexión a Internet de cien megas. Además, ahora lo vamos a duplicar.
¿Y en el conocimiento?
Ahí está el principal problema. Por eso tenemos cursos de alfabetización.
¿Qué población está más ‘desconectada’ de Internet? ¿Son los mayores?
Sí. Pero hay una cosa importante que hemos detectado: las personas mayores son un colectivo vulnerable pero tienen teléfono móvil con conexión. Puede que les cueste aprender a manejar un ratón cuando se les intenta enseñar el ordenador. Pero con el móvil tienen menos problemas así que estamos centrando los cursos con ellos en los ‘smartphone’. Hay que recordar que más del 91 por ciento de los andaluces tienen teléfono móvil.
¿Tanto?
Sí, lo que de verdad une a los andaluces es que todos tenemos un teléfono móvil.
¿A qué zonas de Andalucía no llega Internet?
Internet llega a casi toda la comunidad. Lo que no hay, quizás, es banda ancha. Y eso hay que mejorarlo porque sin banda ancha no hay 5G.
¿A casi toda Andalucía?
Incluso a los cortijos aislados que se usan para turismo rural, sí. Usan, por ejemplo, conexión por satélite.
Siempre se habla de quien no tiene acceso a la tecnología o a Internet pero, ¿qué pasa con quien tiene en exceso?
Hay un problema ahí también. Y se centra en los más jóvenes, que tienen, a veces, adicciones digitales que están causando problemas. No hay suficiente prevención y gestión del uso de la tecnología con esa población.
¿Son la gente mayor quienes más acuden a los centros Vuela-Guadalinfo para pedir ayuda con Internet?
No. El 28 por ciento de nuestros usuarios sí son mayores pero hay muchas mujeres, desempleados, inmigrantes...
¿Qué servicios piden los andaluces en estos centros?
Sobre todo administrativos: gestión de certificado digital; cuestiones relacionadas con el paro; el ingreso mínimo vital; Agencia Tributaria...
¿Y banca y compras?
En el mundo rural se fían menos de la banca en el móvil. Prefieren la oficina presencial. Y el ‘Bizum’, menos. Te dicen que cómo van a mandar dinero por ahí. Ahí es clave la alfabetización.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete