Política
Juan Espadas da el control político del PSOE de Andalucía a un hombre de Ferraz
El ya oficialmente secretario general de los socialistas encarga a su equipo «escuchar lo que dejamos pendiente cuando fuimos Gobierno»
Por aclamación pero sin ninguna parafernalia, Juan Espadas tomó ayer posesión como secretario general del PSOE andaluz y presentó a la que será su nueva ‘Ejecutiva’ de hecho aunque no esté aprobada por ningún congreso regional tal y como mandan los estatutos. Será una dirección ... en la sombra que tendrá que convivir con la de Susana Díaz, aunque Espadas ya dijo ayer que está «en suspenso». Y con estos primeros nombramientos ya desveló muchos mensajes. Porque el hombre fuerte de este «equipo», que es como Espadas lo denomina, es Felipe Sicilia, un jienense diputado en el Congreso que es de la órbita de Adriana Lastra, quien dirige de hecho la gestión orgánica del PSOE y es la portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados y una de las responsables de la organización del 40 Congreso Federal del PSOE.
Felipe Sicilia ya sonó como posible candidato a secretario general para suceder a Susana Díaz, una candidatura que nunca llegó a cuajar porque no contaba con suficientes apoyos internos en Andalucía y tenía que ganar unas primarias. Juan Espadas, el nuevo secretario general de los socialistas andaluces lo ha situado como «coordinador político» de un grupo de trabajo que cuenta con dos coordinadores técnicos, Pilar Navarro y Gaspar Llanes, que trabajan a sus órdenes en el Ayuntamiento de Sevilla.
En total, está compuesto por ocho alcaldes, cuatro concejales, 14 perfiles orgánicos ligados al municipalismo, un excalcalde y tres exconcejales, además de una senadora y un diputado nacional.
Otra de las claves del nuevo equipo que dirigirá el PSOE es la integración de militantes que pertenecen a corrientes que han dado su aval a Espadas, como sucede con Izquierda Socialista y las Juventudes Socialistas de Andalucía. En esta cuota no hay ningún susanista ni tampoco partidarios de Luis Ángel Hierro pero sí cargos orgánicos que han propuesto las ejecutivas provinciales con las que Espadas se ha reunido en las tres últimas semanas.
El líder de los socialistas andaluces defendió el fin «de las etiquetas» y llamó a todos a escuchar y dialogar, «a ensanchar la base social del PSOE». «Tenemos que hacer lo que dejamos pendientes cuando fuimos Gobierno y denunciar lo que no le gusta a los andaluces de este Gobierno de derecha», dijo ante los medios de comunicación en su estreno en la sede regional del PSOE.
Tarea por delante
Juan Espadas reafirmó que su «mano tendida» al Gobierno andaluz es sincera aunque dejó claro que no escatimará la crítica, «la oposición constructiva y los acuerdos son posible también con la crítica», dijo además de lanzar un dardo —fueron varios a lo largo de la jornada— a sus antecesores, «el PPestaba muy cómodo antes de mi llegada».
El líder de los socialistas andaluces también se refirió a la financiación autonómica y pidió que las comunidades autónomas lleven «una propuesta coherente» al Consejo de Política Fiscal y Financiera, el órgano que debe acordarlo. Espadas aseguró que seguirá defendiendo el documento aprobado en el Parlamento de Andalucía. «Es nuestro documento, es obvio que yo lo apoye. Y si ahora lo defiende, como debe ser, institucionalmente el presidente de la Junta, ahí estaremos».
El líder andaluz se mostró incómodo con una pregunta sobre el debate que se abrirá en el Congreso Federal del PSOE sobre los acuerdos con la Santa Sede. Espadas trató de evitar una respuesta directa sobre un asunto sensible para una buena parte de los andaluces. «Es un clásico de nuestros congresos que se produzca este debate. El partido ha aprobado declaraciones parecidas o debatido sobre ellas, pero luego es el Gobierno cuando gobierna el que toma decisiones, porque las relaciones internacionales se someten a un momento, a una coyuntura, en el que es el Gobierno quien toma la decisión de si acometer o no esta cuestión».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete