Hazte premium Hazte premium

Imaz testifica en el juicio de Invercaria por los 1,5 millones a Cedes, proyecto del que se desvincula

El actual consejero delegado de Repsol y quien fuera presidente del PNV ha defendido las bondades del proyecto que le presentó José Luis Manzano, «una referencia nacional en el ámbito de las renovables», tras salir de Isofotón

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, en una imagen de archivo Guillermo Moreno

Jesús Díaz

El juicio de Invercaria por las presuntas irregularidades en la concesión de un préstamo de 1,5 millones de euros de fondos públicos a Cedes Electria en 2008 para el lanzamiento y desarrollo de este proyecto empresarial vinculado a las energías renovables sigue su curso. Hoy estaba citado como testigo, Josu Jon Imaz , actual consejero delegado de Repsol y quien fuera presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV) . Lo ha hecho por videoconferencia y ha defendido las bondades del proyecto que le presentó en mayo de 2008 José Luis Manzano , ya fallecido, aunque sea ha desvinculado de dicho proyecto. Era «una empresario de referencia el ámbito de las renovables». Acababa de dejar Isofotón , otra empresa que recibió grandes cantidades de dinero de la Junta en etapa socialista y que está bajo investigación judicial.

En esta causa están sentados en el banquillo Federico Mañero (exmarido de la ex vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, y ex secretario general de Juventudes Socialistas ), consejero de Cedes y socio y administrador de Openmatelec; y Enrique García Chelle, consejero delegado de Cedes y socio y administrador de Openmatelec. Eran los dos empresarios compañeros de viaje de José Luis Manzano, al que la Fiscalía le pedía más de dos años de cárcel pero su responsabilidad penal quedó extinguida al fallecer.

También están acusados Isabel de Haro, secretaria general de Desarrollo Industrial y Energético de la Junta, consejera del consejo rector de la Agencia IDEA y vocal del consejo de administración de Invercaria; Bienvenido Martínez, exdirector de IDEA y consejero de Invercaria. El quinto investigado es el expresidente de Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo, quien ya cuenta con tres condenas por este asunto de corrupción. Para la Fiscalía, Invercaria le dio 1,5 millones de euros «sin cumplir el trámite interno establecido en el Plan Director de Inversiones» de la empresa pública , «sin más motivación que la orden dada por De Haro» a Pérez-Sauquillo. Además no controlaron ni siguieron el empleo del dinero.

De Boston a Sevilla

Precisamente fue Manzano quien se reunión con Josu Jon Imaz en mayo de 2008 en Boston , donde el consejero delegado de Repsol estaba en una universidad como investigador externo. Según Imaz, en una declaración de más de una hora, ha narrado que Manzano, que entonces era «una referencia» en el mundo de las renovables tras su paso por Isofotón, le contó su proyecto.

Imaz había dejado el PNV y estaba volcado en este ámbito energético. «Me dijo que quería impulsar una compañía de renovables «. Le presentó un documento genérico, nada concreto. El expolítico vasco le aportó su visión técnica.

Josu Jon Imaz ha sido llamado como testigo por la defensa del acusado y empresario Enrique García Chelle, quien además había pedido que declararse Emiliano López Achurra, presidente de Petronor , pero finalmente ha desistido. García Chelle, en su interrogatorio, apuntó que toda la gestión del proyecto de Cedes fue de Manzano.

A las pocas semanas de la reunión en Boston, Imaz se vio en Sevilla con el exconsejero socialista de Innovación Francisco Vallejo , como el propio exdirigente del PSOE-A admitió ayer, Manzano y Mañero. «La cena fue un lujo». En ella Imaz dio su punto de vista sobre las ideas de Manzano, que «doce o trece años después se han implantado».

Accionista de una empresa fundadora de Cedes

Josu Jon Imaz, que se ha desvinculado del proyecto de Cedes, entró como accionista en Openmatelec, junto a López Achurra, Mañero y García Chelle. Aportó 16.000 euros de capital. Eso fue en diciembre de 2008, ya estaba en Repsol. «Era una entidad instrumental para entrar en Cedes en su fundación» . En los primeros meses de 2010 vendió su parte por unos 5.000 euros. En primavera de ese año, precisamente, pasó a dirigir la recién creada unidad de nuevas energías de Repsol.

El testigo ha precisado que por su trabajo en Repsol nunca quiso saber nada de Cedes ni de posibles colaboraciones entre ambas compañías. Era una cuestión de incompatibilidad. También ha negado que interviniera por Cedes ante el Gobierno vasco . No tenía constancia de ello.

«Yo no estaba en Cedes» , ha precisado Josu Jon Imaz, circunscribiendo su papel a «una participación accionarial indirecta en Openmatelec». Manzano era «el ideólogo» o «alma mater» de Cedes, empresa andaluza que tenía su sede en Madrid. Como dijo el fiscal el primer día, recibió los fondos andaluces pero los molinos (energía renovable) los hizo en Zaragoza y Valladolid. Nunca supo de «ninguna» solicitud de fondos de la Junta de Andalucía por parte de Cedes Electria ni de la tramitación seguida al respecto. 

A preguntas del fiscal anticorrupción Fernando Soto, Josu Jon Imaz ha asegurado que «nunca» se «acercó» al Gobierno vasco del momento con el «proyecto» de Cedes Electria. En 2007 había «dejado todo tipo de actividad política» tras haber presidido el PNV. «En ningún momento» tuve «ninguna relación directa o indirecta» con el Gobierno vasco respecto al proyecto Cedes Electria, asegurando igualmente que desconocer si el acusado José Luis Manzano planteó su proyecto al Ejecutivo autonómico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación