Horas de espera en Algeciras: vuelven las colas a los puertos por la Operación Paso del Estrecho
Casi 90.000 personas cruzaron por Algeciras este pasado fin de semana y hubo esperas de más de cinco horas. La Fiesta del Cordero, el inicio de julio y dos años de frontera cerrada provocan un pico de pasajeros
Colapso en la operación Paso del Estrecho
Agua y baños portátiles en medio del atasco de pasajeros en Ceuta
![Viajeros esperando en el puerto de Algeciras este lunes](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/07/05/s/espera-puerto-algeciras-knx--1248x698@abc.jpg)
Casi 90.000 personas y más de 20.000 vehículos pasaron este pasado fin de semana por el puerto de Algeciras para cruzar el estrecho en dirección a Marruecos. Este pico de usuarios -un tercio más de lo habitual- provocó esperas que superaron ... las cinco horas entre quienes querían embarcar para llegar a Marruecos. Las colas, que llegaron casi a desparecer en la Operación Paso del Estrecho (OPE) hasta el año 2019, volvieron a ser una realidad en uno de los puertos más importantes de España y epicentro del viaje de los ciudadanos marroquíes que van y vuelve a su país en las vacaciones de verano.
Desde la Autoridad Portuaria de Algeciras señalaron a ABC que, si bien es cierto que pudo haber momentos puntuales en los que la espera fuera más alta, «la media durante el fin de semana fue de dos horas» . Añaden que hay tres elementos que han hecho que los últimos días sean más ajetreados en la zona. El primero es la reapertura de las fronteras de Marruecos, que por la pandemia, han estado cerradas dos años; el segundo es la Fiesta del Cordero, que tendrá lugar entre el 9 y el 11 de julio, el próximo fin de semana y que atrae a muchos ciudadanos marroquíes que hacen coincidir sus vacaciones con esta celebración para pasarla en casa; el tercer elemento es que el pasado fin de semana coincidió con el cambio de mes. Muchos de quienes viajan a Marruecos cogen vacaciones el mes de julio y los inicios y finales de mes en verano son los momentos álgidos de tráfico.
De hecho, prevén quienes gestionan la OPE, se espera que el fin de semana en el que acaba julio y empieza agosto sea también complicado. En ese momento, explican, se juntan para coger el barco quienes van a Marruecos y quienes vuelven a Europa , lo que podría generar nuevas colas como las del pasado fin de semana. También habrá más pasajeros de lo habitual en el cambio de quincenas de este mes y el próximo, aunque en menor medida, añaden.
![Viajeros este lunes en el puerto de Algeciras](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/07/05/s/espera-algeciras-puerto-kibE-U50975106240h1D-510x250@abc.jpg)
Los problemas de colas de coches para embarcar, además de en Algeciras, se dejaron notar en Tarifa . En ambos puertos ocurrió lo mismo: el número de pasajeros creció exponencialmente el fin de semana. Esto no coge por sorpresa a las autoridades puesto que, ya en la presentación del plan OPE, pronosticaron que este año habría un incremento del diez por ciento de pasajeros con respecto a 2019. Entonces, cabe recordar, cruzaron de España a Marruecos -y viceversa- 760.000 vehículos y 3,2 millones de personas.
En todo caso, destacan todas las fuentes, ayer la situación era otra en los puertos: muchos menos pasajeros y sin colas . Además, se repartió agua entre quienes llegaron al puerto de Algeciras, donde se establecieron puntos de sombra para que esperaran los viajeros.
Una de las claves para evitar las aglomeraciones, indican desde la Subdelegación del Gobierno en Cádiz es «llevar el billete cerrado», es decir, comprado con fecha y hora antes de salir de casa. ¿Por qué? Porque de esa forma las navieras avisan al puerto del número de pasajeros que esperan y pueden reforzar su plantilla y dispositivo . Sin embargo, si los pasajeros esperan a comprar el billete en el mismo puerto, hay menos margen para la previsión.
Billetes «en origen»
Juan Parada, presidente de la asociación de agencias de viaje del Puerto de Algeciras, niega que eso sea así. «Si tienen los billetes en origen tienes que organizar los coches por naviera y por destino pero si lo compran aquí van directos ya a su zona de embarque», explica. Parada aprovecha para pedir que reabran las oficinas de venta que tenían en el puerto y que se vieron obligados a clausurar. «Son 26 puntos de venta que hubieran aliviado la situación», señala, aunque, añade, el problema de fondo en las colas de Algeciras es que «faltaba personal en el puerto ».
Coinciden en este diagnóstico en el sindicato Coordinadora de Trabajadores de los Puertos Andaluces (TPA) , quienes acusan a las autoridades de «falta de previsión» en el dispositivo que ha de dar cobertura a la Operación Paso del Estrecho. Por su parte, desde la asociación de guardias civiles Jucil señalaron ayer que «solo » cinco agentes extra refuerzan la OPE en Algeciras.
La Autoridad Portuaria descarta esa falta de previsión. Señalan que «cuando en Irún se advirtió un aumento de vehículos los puertos comenzaron a prepararse, sobre todo el de Algeciras ». Añaden que en ningún momento el principal puerto de la OPE vio comprometida su capacidad y, detallan, el plan «prevé grandes áreas de embarque». Desde la Delegación del Gobierno en Andalucía van un paso más allá y señalan que los tiempos de espera de este fin de semana en Algeciras « están dentro de la normalidad ».
Normalidad en Motril
Mientras en Algeciras y Tarifa vivían un fin de semanas de colas, en Motril, otro de los puertos protagonista en la OPE, la situación era muy diferente. Señalan desde la dirección de dicho puerto que el tráfico fue fluido y sin indicencias tanto el sábado como el domingo. «Fue según lo previsto, sin aglomeraciones», señalan. Esto es así, añaden, porque contaron «con la previsión de las navieras» para poder planificar. En total, por Motril pasaron unas 3.000 personas «sin colas», indican.
Sobre este asunto se pronunió ayer el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlask a, quien señaló que las esperas -que se dieron en mayor medida aún en la frontera de Ceuta- se debieron a «situaciones muy contingentes» a las que se les ha puesto remedio. Por su parte, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores se mostró ayer confiado en que «en los próximos días» se resolverán los problemas de la Operación Paso del Estrecho.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete