El Gobierno socialista actuó con «dejadez» en el control de la residencia financiada con dinero europeo en Almería
El centro no tenía licencia de ocupación y estuvo funcionando con luz de obra y sin contrato de agua
![La que fuera consejera andaluza de Igualdad y Bienestar Social María José Sánchez Rubio](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/03/11/s/sanchez-rubio-U18066868355QQU-1248x698@abc.jpg)
El 17 de mayo de 2018 la directora del Área de Dependencia y Autonomía de la Junta de Andalucía organiza una visita al centro asistencial para el tratamiento del alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas que fue inaugurado en diciembre de 2013 en la ... localidad almeriense de Chirivel. El propósito de la inspección era comprobar si la residencia privada, subvencionada con casi dos millones de euros en fondos europeos, cumplía los requisitos para obtener la acreditación definitiva de los servicios sociales autonómicos.
Cuando los inspectores de la Junta acuden al centro el 1 de junio de 2018 se encuentran con que estaba cerrado y no había ningún paciente. Los enfermos habían sido desalojados y trasladados a otras residencias, tras las denuncias de trabajadores y familiares sobre la situación «degradante» que sufrían los mayores debido a un cúmulo de «deficiencias» que precipitaron el cierre del centro de manera atropellada.
En un informe remitido al Juzgado de Instrucción número 1 de Vélez-Rubio, que investiga el desvío de casi dos millones de euros en fondos europeos destinados al centro, la Guardia Civil da un 'tirón de orejas' a la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta bajo el mandato del PSOE. Denuncia «la dejadez institucional que se produce a lo largo de toda la tramitación del expediente».
El atestado policial acusa al Gobierno socialista de permitir que el centro siguiera abierto pese a no corregir las deficiencias
El Grupo Previndal Salud SL tenía previsto estrenar las instalaciones a finales de 2011. Su inauguración se demoró dos años y cuando abrió sus puertas contaba con una «autorización provisional» de funcionamiento firmada el 8 de marzo de 2012 por el delegado provincial de la citada consejería en Almería, Césare Luigi Carini Martínez . En dicha resolución, éste concedía tres meses al promotor «para corregir las deficiencias».
Funcionaba con una autorización provisional
Aunque el plan de adecuación no lleva a cabo, «se sigue facilitando y permitiendo el funcionamiento del centro» a pesar de las carencias detectadas y los informes emitidos con el conocimiento de la citada consejería. La Administración convalida hasta en cuatro ocasiones la autorización temporal, « un requisito indispensable para optar a plazas concertadas », señalan los agentes. Censuran «la dejadez y omisión intencionada que por parte de la consejería se realiza en el control de calidad de estos centros».
El 9 de julio de 2015 la consejería ordena realizar una visita de inspección al centro ante las quejas de los familiares por la falta de aire acondicionado. El técnico que acude a las instalaciones constata que carece de licencia de primera ocupación y de contratos de suministros de agua y energía eléctrica . Estaba funcionando con luz de obra, con una potencia muy inferior a la necesaria. A pesar de ello, se emite un informe favorable.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete