Sociedad

El Gobierno prepara una ley para evitar el ‘racismo’ canino

La norma evaluará a los canes de razas peligrosas de forma individual para no crear «prejuicios injustos»

Imagen de archivo de un pittbull, una raza considerada potencialmente peligrosa ABC

Romualdo Maestre

Perros potencialmente peligrosos (PPP). Estas es la sigla que a todos nos viene a la cabeza cuando ocurre un luctuoso suceso como el sucedido esta semana en la localidad cordobesa de Lucena , donde Dylan, un niño de cinco años, perdió la vida ... tras ser atacado por un pastor belga Malinois mientras dormía.

¿Pero qué es un perro peligroso y quién lo determina? Pues depende de la comunidad autónoma donde se resida. En Galicia, por ejemplo, hay 15 razas con esta calificación y en Andalucía, nueve ; a nivel estatal siete. Así, cualquier ciudadano puede pasear tranquilamente en Sevilla con un perro de presa canario o mallorquín, mientras en Santiago este animal debe estar registrado y cumplir la normativa.

Galería.

El Gobierno central esperaba presentar el pasado mes de mayo un anteproyecto de ley para modificar la Ley 50/99 sobre animales potencialmente peligrosos para fijarse en el comportamiento individual de los animales de compañía sin tener en cuenta «la raza concreta con la que ha nacido» y evitar así «prejuicios injustos» . La nueva norma establecerá un mecanismo de validación de comportamiento de cada ejemplar. Además, el anteproyecto de ley prevé que los perros que necesiten algún «manejo particular» se deben e ducar con técnicas de mejora de comportamiento para que dejen de ser peligrosos.

Homogeneizar la normativa

Así lo confirmó el director general de Derechos Animales del Gobierno , Sergio García Torres. Durante su participación en la I Jornada Política organizada por la Real Sociedad Canina Española, Torres indicó que la nueva ley de Bienestar Animal se centrará en homogeneizar las 17 normativas autonómicas para establecer un marco general común, al tiempo que incluirá un Sistema de Registros de Protección Animal (SRPA), del que formarán parte diferentes sistemas de identificación.

Igualmente, se implantará un Registro Nacional de Profesionales de comportamiento y educación canina en colaboración con los Ministerios de Trabajo y de Educación, de modo que se establecerá un marco de formación para que los profesionales puedan incorporarse de forma regulada al mismo y para que los clientes puedan acceder a profesionales con «garantía» .

El presidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla , Ignacio Oroquieta, señala a este periódico que «toda la normativa hay que cambiarla y adaptarla a criterios científicos. No se puede basar la legislación en determinadas razas, sino en las características individuales de cada animal y deben ser profesionales veterinarios quienes valoren la potencial peligrosidad».

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ya se hizo eco de los luctuosos sucesos que ocurrieron el 10 de agosto en Rota , Cádiz; tres días más tarde en Arucas , Gran Canaria y ahora el de Córdoba . Según los veterinarios, en muchos animales pertenecientes a las razas legalmente consideradas como peligrosas hay sin embargo ejemplares muy equilibrados. Por el contrario, se dan perros de razas no catalogadas legalmente como PPP que llegan a mostrar gran agresividad , lo que, unido a un determinado poderío físico, puede acarrear sucesos lamentables.

Por este motivo, la organización colegial veterinaria de Andalucía, viene defendiendo la necesidad de «que la potencial peligrosidad de un animal de especie canina, sea apreciada de forma individualizada , y no a través de un criterio genérico basado en la pertenencia a determinadas razas».

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios