XX Congreso Nacional del PP
El eje Galicia-Andalucía pasa por Madrid
El PP busca rumbo en Sevilla, puerto de Indias, como lo hizo en 1990. La ruta hacia la Moncloa tiene escala en las elecciones andaluzas y el reto de saber representar a la España tranquila
Elías Bendodo, el gran negociador del PP andaluz que ficha Feijóo para allanar su camino a La Moncloa
Diez andaluces en la cúpula de Feijóo
Cuando Guillermo Vázquez Consuegra diseñó en 2014 la ampliación del Palacio de Congresos de Sevilla no podía imaginar que la inmensa rampa de acceso que proyectó sería el espacio sobre el que se podría escribir la crónica del XX Congreso Nacional del ... PP . Entonces, el PSOE era el partido hegemónico en Andalucía y Juanma Moreno un recién llegado para comandar el barco andaluz de los populares en la calma chicha de la política andaluza. Nadie intuía entonces que una carambola electoral le convertiría cuatro años después en el primer presidente no socialista de Andalucía. Ayer, Juanma Moreno era el anfitrión de un congreso que es innecesario adjetivar como histórico para el PP pero que pretende ser trascendental para España.
Volvamos a la enorme rampa de acceso sobre la que transitó ayer media España, la conservadora, y buena parte de su historia reciente. Excepto Aznar, aquejado de Covid , por la rampa subió el futuro del PP, encarnado en Núñez Feijóo , y el pasado discreto de un Pablo Casado que se afanó por eludir las cámaras y no entró en el plenario hasta que no le tocaba . Antes, cuando los congresistas volvían de la diáspora del almuerzo de taifas regionales, las cámaras formaban un cordón a la espera de las primeras declaraciones de los barones del partido. «Es Ayuso, no puede ser otra», comentó el compañero cuando la masa informante se concentró en torno a la noticia permanente. No se equivocó. Pero la masa se dividió en dos. Al mismo tiempo ascendía al plenario Juanma Moreno, con andar más pausado, haciendo declaraciones. La expectación reconoce los liderazgos y el PP tiene en Moreno y Ayuso dos formas de hacer política y un único fin. Feijóo lo sabe. Los que le precedieron no lo tuvieron en cuenta, por eso el PP está en Sevilla. «Que elijan bien, que esto tiene que costar un pico» decía un lugareño abrumado por el ambiente.
Luego subió Mariano Rajoy , rodeado de cámaras con la cadencia de los que no tienen prisa. Para él si hubo aplausos en la entrada . Es lo que tiene haber sido presidente. Ese es el objetivo. Para esto se hacen los congresos. Feijóo, al que Ayuso le recordó y agradeció el desgaste personal que paga en este envite tiene ahora ese reto: ser aplaudido en otro congreso cuando vuelva a ser aquel hombre que llegó de Galicia. Para eso Moreno le dio una buena receta: «No te olvides de dónde vienes» .
En la empinada rampa del Palacio de Congreso de Sevilla empieza el viaje del PP. Vino a Sevilla, ancestral sede de escuela de mareantes en lo que hoy es el Palacio de San Telmo , sede oficial de la presidencia de la Junta, y puerto de Indias, a buscar un nuevo rumbo y pasa primero por mantener el Gobierno andaluz.
Ayer, señalado Elías Bendodo como coordinador general del partido, todos hablaban del eje Galicia-Andalucía como la clave de lo que va a proyectar este congreso sobre la política española. La reivindicación de la España serena . Moderados al poder. Un eje norte y sur sin intereses nacionalistas excluyentes. Otra visión de la diversidad de España.
Sevilla marca el último punto de encuentro de los despistados. Y ayer, en la patria del agropop, había muchos, entre las cinco mil almas populares acreditadas, a los que todavía había que preguntarles «¿Y tú de quién eres? ». Hoy todos serán de Feijóo.
Ese eje de la España tranquila, pasa por Madrid, distrito Moncloa. Y no será posible si Madrid, kilómetro cero, atiende más a las cámaras que al camino que se anda. Ayer, todos preguntaban cuántos nombres situará Moreno en Génova y cuántos Ayuso. Feijóo gestiona la información como ha de gestionar los egos. Sevilla es el punto de partida, como en 1990, cuando acogió el congreso de la refundación en un Palacio de Congresos sin rampa. Entonces, paradojas de la historia, Guillermo Vázquez Consuegra proyectaba en Sevilla para la Expo el Pabellón de la Navegación .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete