Hazte premium Hazte premium

Covid Andalucía

La sexta ola dispara los contagios pero no satura los hospitales andaluces

Todas las capitales, salvo Almería y Jaén, superan ya el nivel de alerta muy alto de incidencia

Colas de usuarios en el centro de salud de la calle San Luis en Sevilla ABC

J.J. Borrero

El bajo nivel de hospitalizaciones es la mejor noticia en plena escalada de la sexta ola del coronavirus en Andalucía. Con 717 ingresos, los pacientes Covid ocupan en la actualidad un 4,2 por ciento de las camas convencionales del sistema sanitario andaluz. Se trata de una cifra inferior a la medida española de 6,1 camas. En el caso de las UCI, que ayer tenían 130 pacientes, la ocupación es del 7,44 por ciento, la mitad de la media nacional. Ambos registros evidencian un riesgo bajo de presión asistencial , según el nuevo baremo de niveles de alerta Covid.

A partir de ahí el resto de registros se dispara, especialmente en los contagios . Ayer fueron 6.237, lo que elevó la tasa de incidencia acumulada a 14 días hasta los 502 casos, parámetro en nivel de alerta muy alta, una circunstancia que se agudiza si se atiende la escalada de la tasa a 7 días que superaba ayer los 322 casos por 100.000 habitantes .

Por encima de la tasa 500 se encuentran las provincias de Córdoba (720), Málaga (565) y Huelva (513). Almería marca la tasa mínima andaluza con 357 casos por 100.000 habitantes.

En cuanto a capitales , Sevilla, Granada y Cádiz se sumaron ayer a Córdoba, Huelva y Málaga como las capitales andaluzas con tasas de incidencia superiores a los 500 casos y por tanto en nivel de alerta muy alto. La capital cordobesa incluso dobla ya esta cifra.

En valores medios está el registro de positividad de las pruebas de detección (15,82 por ciento) con más de 2.000 pruebas realizadas por 100.000 habitantes. También el número reproductivo que marca los contagios potenciales por cada positivo y que asciende ahora a 1,4.

No malgastar los test

Esta coyuntura expansiva de la pandemia se agrava por el desabastecimiento de test domésticos para confirmar sospechas de contagios y está tensionando los servicios de Atención Primaria . La viceconsejera de Salud, Catalina García, pedía este miércoles «prudencia y responsabilidad» a la ciudadanía para «no colapsar» los centros de salud con la realización de test de antígenos de carácter preventivo ante la escasez de los mismos en oficinas de farmacias y admitía que se puede dar el caso de no poder atender a lo que verdaderamente deben.

Andalucía aboga porque los test realizados en farmacias y laboratorios autorizados (no los que se realizan en casa) se den como positivos sin confirmación con PCR para así evitar también el colapso en los centros de salud.

La automatización de los teléfonos de Salud Responde y la dificultad máxima para ser atendidos telefónicamente en determinados centros de salud dejaba ayer por la mañana a la app móvil 'Salud Responde' como único medio para informar de positivos al médico de familia y esperar la confirmación con prueba PCR.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación