Hazte premium Hazte premium

SANIDAD

La convocatoria de 22 plazas de Atención Temprana en Andalucía divide a los sindicatos

El Sindicato Médico Andaluz pide que se haga a través de la Bolsa y con nombramientos definitivos

Un centro de Atención Temprana en Córdoba VALERIO MERINO

J.C.

La Junta ha aprobado la convocatoria de cobertura de plazas de las unidades de Atención Infantil Temprana con el apoyo de los sindicatos UGT, CC.OO y CSIF . En total son 22 plazas para toda Andalucía, que podrán ser cubiertas tanto por personal de Psicología Clínica, once, como por pediatras de Atención Primaria; los otros once. Tanto el Sindicato Médico Andaluz (SMA) como SATSE votaron en contra.

Desde SMA defienden que se creen estas unidades «porque entendemos que son necesarias y muy útiles sobre todo para aquellas familias que tengan hijos con problemas que requieran de este tipo de atención». Pero según el sindicato existen motivos con los que no están de acuerdo:

«La convocatoria es para puestos temporales, con carácter eventual. Esas plazas deberían ser cubiertas al menos de momento con interinidades hasta que se puedan cubrir con nombramientos definitivos mediante los procedimientos legalmente establecidos», afirman.

Un año renovable

Ademas, «convocan 22 plazas de carácter eventual (un año renovable hasta cinco y siempre que las necesidades se sigan manteniendo o haya disponibilidad económica). Son unas plazas que creemos que son necesarias y por tanto nuestra organización no avala que estén supeditadas a que haya dinero en el futuro. Para nuestra organización son plazas básicas, que se tendrían que cubrir por Bolsa en forma de interinidades hasta que se cubran definitivamente por los procedimientos reglamentarios establecido», argumentan.

«El número de plazas que se ofertan no ha sido aprobado mediante ninguna normativa. No se especifican las condiciones laborales, de jornada ni retributivas para estos puestos. Las bases son las mismas que las que se establecen para los perfiles de Bolsa (baremo más examen), con los que el SMA está en contra mientras no se pongan en marcha m edidas para evitar el uso indiscriminado que de ellos se está haciendo por parte del SAS », concluyen.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación