Caso ERE Andalucía
Gonzalo Martínez Fresneda: «En todos los sistemas de subsidio hay infiltrados; en los ERE no llegan al 1%»
El abogado de Gaspar Zarrías confía en que el Supremo tumbe una sentencia «injusta» y absuelva al exconsejero andaluz de Presidencia
![Gonzalo Martínez Fresneda](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2021/11/14/s/gonzalo-martinez-abogado-kKuE--1248x698@abc.jpg)
En el recurso que ha presentado ante el Tribunal Supremo esgrime que su cliente fue condenado basándose en «teorías conspirativas», «elucubraciones», argumentos «suflé», «prejuicios e insinuaciones», para sostener que «conocía o estaba al tanto» de un sistema ilegal de ayudas. ¿Qué le ha llevado a ... sospechar que ha sido así?
El sistema de ayudas conocido como los ERE no era ilegal, ya que venía aprobado por una ley votada año tras año por el Parlamento andaluz. La sentencia no condena a devolver ninguna cantidad por responsabilidad civil. Las sumas aplicadas a estas ayudas tuvieron en su mayoría un destino correcto y adecuado a la finalidad de las mismas. Los fraudes apenas alcanzan un porcentaje mínimo de los fondos aplicados. De todas formas Gaspar Zarrías no «repartió» esas ayudas; ha sido condenado por presidir el Consejillo que elevaba al Consejo el anteproyecto de presupuestos.
¿Era inevitable que el caso ERE acabase en juicio y condenas?
La sentencia es injusta y, por tanto, evitable. Por eso la hemos recurrido.
¿No hubo un gran plan, pero sí un «gran fraude» en el que fallaron los controles, como aseguró el expresidente andaluz José Antonio Griñán?
En todos los sistemas de subsidio generales hay infiltrados que no son merecedores del mismo. Es una lacra difícil de eliminar completamente. Por ejemplo, se calcula que en torno al 25% de quienes reciben el subsidio de desempleo trabajan en negro. En los ERE de Andalucía, los infiltrados no llegaban al 1%. En todos estos casos, es necesario mejorar los servicios de inspección, para perseguir y reducir al mínimo el fraude.
En su recurso también afirma que el juez que procesó a los ex altos cargos tuvo «un indisimulado sesgo favorable a las acusaciones». ¿En qué se basa para hacer este reproche?
Me baso en sus decisiones en este asunto. Por ejemplo, concedió menos tiempo para los escritos de defensa que para los de acusación; declaró concluida la instrucción cuando faltaban pruebas por practicar, dictando un auto de inculpación a las puertas de una campaña electoral; abrió juicio contra los acusados por el delito de asociación ilícita, que era una acusación sorpresiva y con enorme carga política; el tribunal suprimió esta imputación al inicio del juicio.
Gaspar Zarrías fue el segundo hombre con más poder en la Junta bajo el mandato de Manuel Chaves. Sin embargo, ¿defiende que no conocía cómo se repartían las ayudas?
Gaspar Zarrías sabía evidentemente que había un sistema de ayudas para empresas en crisis recogido en los presupuestos de cada año y aprobado por el Parlamento. No conocía las particularidades de su aplicación ni el detalle de su ejecución.
¿Qué espera del Supremo?
Espero firmemente que reconduzca el caso a los límites de los que nunca debió salir. Esto conllevaría la absolución de mi defendido.
¿Pedirá el indulto para Zarrías si el Supremo confirma su condena?
No he pensado en ello, porque confío en que la sentencia le absuelva.
Si es absuelto, ¿cómo se va a restituir la reputación de alguien que lleva seis años y medio imputado?
Se va a restituir en parte; además de la pena de banquillo existe hoy lo que se llama la ‘pena de Google’. Pero por lo menos podrá rehacerse profesionalmente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete